Summary: | Este estudio tuvo como objetivo describir los factores de riesgo psicosocial en adolescentes
hijos de padres migrantes, de una institución educativa de la ciudad de Paute. La muestra
estuvo conformada por 48 individuos, 16 hombres y 32 mujeres, que cursan primero, segundo
y Tercero de bachillerato, cuyas edades se encontraban entre 14 y 18 años. El método fue
cuantitativo de enfoque o experimental y alcance descriptivo. Se utilizaron escalas para medir
autoestima, planificación y toma de decisiones, función familiar y percepción del vecindario.
Los resultados indican que gran parte de la muestra está ubicada en nivel medio bajo de
autoestima. Los resultados sobre planificación y toma de decisiones, ubica a la muestra en los
niveles medio y alto, indicando una percepción a esos niveles sobre su capacidad para decidir.
En función familiar, se encontró que la mayoría refiere tener una relación familiar normal. La
del barrio resultó en una percepción positiva situada en niveles medio y bajo en su mayoría.
Se concluye que fenómeno migratorio puede funcionar como un factor de riesgo para ciertos
aspectos del adolescente, pero no como un factor predictor de efectos negativos en su
mayoría, debido a que en este estudio no se encontró disfunción familiar.
|