Diseño de interfaz de una aplicación móvil para comercializar prendas de vestir bajo el concepto slow fashion en Cuenca

Con la globalización y las prácticas irresponsables de la industria textil en los procesos de fabricación los estragos son cada vez más evidentes, la moda se vuelve efímera y la contaminación en los últimos años sigue aumentando, el rol de los individuos con responsabilidad ambiental parece un e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Farez Moscoso, Natasha Andrea
Other Authors: Carpio Padilla, Patricio Ismael
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44182
Description
Summary:Con la globalización y las prácticas irresponsables de la industria textil en los procesos de fabricación los estragos son cada vez más evidentes, la moda se vuelve efímera y la contaminación en los últimos años sigue aumentando, el rol de los individuos con responsabilidad ambiental parece un esfuerzo débil comparado con el problema del fast fashion. Una aplicación móvil que genera un círculo sostenible de prendas de vestir y retrasa la llegada a los vertederos con la compra y venta de ropa entre usuarios, sumado al fomento de la economía local que beneficia a diseñadores de moda de la ciudad puede ser un aporte interesante. Este proyecto se centra en el diseño de la interfaz de una aplicación móvil bajo el concepto del slow fashion en Cuenca. Construida con base en las necesidades de usuario, de un público objetivo propuesto en la fase de investigación siguiendo la metodología de Jesse James Garret en su libro The Elements of User Experience. Según las fases que el autor propone los prototipos fueron puestos a prueba con personas que pertenecen al target para conseguir una mayor efectividad en el producto final. Consiguiendo así cómo resultado una interfaz innovadora, intuitiva y amigable con los usuarios.