Aplicación de un programa recreativo para mejorar la atención, la motivación y la autoestima en clases de Educación Física en estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Julio Abad Chica

El presente trabajo de Titulación “Aplicación de un programa recreativo para mejorar la atención, la motivación y la autoestima en clases de Educación Física en estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Julio Abad Chica”, nace de la observación participante, donde se detectó que los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chalco Carpio, David Eduardo, Arévalo Falconí, Claudio Patricio
Other Authors: Contreras Calle, Wilson Teodoro
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44192
Description
Summary:El presente trabajo de Titulación “Aplicación de un programa recreativo para mejorar la atención, la motivación y la autoestima en clases de Educación Física en estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Julio Abad Chica”, nace de la observación participante, donde se detectó que los estudiantes pierden el interés por las clases, se sienten atados a trabajar bajo la misma monotonía del docente, entre otros. Para ello dentro de este estudio se planteó un programa de juegos recreativos para favorecer autoestima y motivación en niños y niñas de séptimo de básica de la escuela Julio Abad Chica. La muestra estuvo conformada por 31 participantes, 22 niños y 9 Niñas, cuyas edades oscilan entre los 11 y 12 años. La investigación se centra en un enfoque cuantitativo y bajo un diseño cuasi experimental. Para la recolección de la información se empleó un pre y post prueba que media las variables mencionadas; además, la escala de Rosenberg y Escala del locus de causalidad percibido. Posterior a la primera evaluación, se aplicó un programa de 8 semanas de actividades, con frecuencia de una hora a la semana los días jueves, en el horario de educación física. Los resultados indican una media de autoestima de 29; y de igual manera una media de 131 en motivación, antes y después de haber aplicado el programa. Finalmente, después de la comparación se concluye que en este estudio la autoestima y motivación no se vieron favorecidas, pero tampoco se encontró que hayan estado en niveles bajos, se presentaron los resultados y se realizaron las discusiones con los argumentos necesarios.