Aplicación de un programa recreativo para mejorar la atención, la motivación y la autoestima en clases de Educación Física en estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Julio Abad Chica
El presente trabajo de Titulación “Aplicación de un programa recreativo para mejorar la atención, la motivación y la autoestima en clases de Educación Física en estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Julio Abad Chica”, nace de la observación participante, donde se detectó que los...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | submittedVersion |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44192 |
_version_ | 1793400624715399168 |
---|---|
author | Chalco Carpio, David Eduardo Arévalo Falconí, Claudio Patricio |
author2 | Contreras Calle, Wilson Teodoro |
author_facet | Contreras Calle, Wilson Teodoro Chalco Carpio, David Eduardo Arévalo Falconí, Claudio Patricio |
author_sort | Chalco Carpio, David Eduardo |
collection | DSpace |
description | El presente trabajo de Titulación “Aplicación de un programa recreativo para mejorar la
atención, la motivación y la autoestima en clases de Educación Física en estudiantes de
séptimo de básica de la Unidad Educativa Julio Abad Chica”, nace de la observación
participante, donde se detectó que los estudiantes pierden el interés por las clases, se sienten
atados a trabajar bajo la misma monotonía del docente, entre otros. Para ello dentro de este
estudio se planteó un programa de juegos recreativos para favorecer autoestima y motivación
en niños y niñas de séptimo de básica de la escuela Julio Abad Chica. La muestra estuvo
conformada por 31 participantes, 22 niños y 9 Niñas, cuyas edades oscilan entre los 11 y 12
años. La investigación se centra en un enfoque cuantitativo y bajo un diseño cuasi
experimental. Para la recolección de la información se empleó un pre y post prueba que media
las variables mencionadas; además, la escala de Rosenberg y Escala del locus de causalidad
percibido. Posterior a la primera evaluación, se aplicó un programa de 8 semanas de
actividades, con frecuencia de una hora a la semana los días jueves, en el horario de
educación física. Los resultados indican una media de autoestima de 29; y de igual manera
una media de 131 en motivación, antes y después de haber aplicado el programa. Finalmente,
después de la comparación se concluye que en este estudio la autoestima y motivación no
se vieron favorecidas, pero tampoco se encontró que hayan estado en niveles bajos, se
presentaron los resultados y se realizaron las discusiones con los argumentos necesarios. |
format | submittedVersion |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44192 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-441922024-03-08T17:22:58Z Aplicación de un programa recreativo para mejorar la atención, la motivación y la autoestima en clases de Educación Física en estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Julio Abad Chica Chalco Carpio, David Eduardo Arévalo Falconí, Claudio Patricio Contreras Calle, Wilson Teodoro Cultura Física Motivación estudiantil Actividad física Clasificación de la Investigación::Pedagogía::Asignaturas::Educación Física (enseñanza) El presente trabajo de Titulación “Aplicación de un programa recreativo para mejorar la atención, la motivación y la autoestima en clases de Educación Física en estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Julio Abad Chica”, nace de la observación participante, donde se detectó que los estudiantes pierden el interés por las clases, se sienten atados a trabajar bajo la misma monotonía del docente, entre otros. Para ello dentro de este estudio se planteó un programa de juegos recreativos para favorecer autoestima y motivación en niños y niñas de séptimo de básica de la escuela Julio Abad Chica. La muestra estuvo conformada por 31 participantes, 22 niños y 9 Niñas, cuyas edades oscilan entre los 11 y 12 años. La investigación se centra en un enfoque cuantitativo y bajo un diseño cuasi experimental. Para la recolección de la información se empleó un pre y post prueba que media las variables mencionadas; además, la escala de Rosenberg y Escala del locus de causalidad percibido. Posterior a la primera evaluación, se aplicó un programa de 8 semanas de actividades, con frecuencia de una hora a la semana los días jueves, en el horario de educación física. Los resultados indican una media de autoestima de 29; y de igual manera una media de 131 en motivación, antes y después de haber aplicado el programa. Finalmente, después de la comparación se concluye que en este estudio la autoestima y motivación no se vieron favorecidas, pero tampoco se encontró que hayan estado en niveles bajos, se presentaron los resultados y se realizaron las discusiones con los argumentos necesarios. The present degree work “Application of a recreational program to improve attention, motivation and self-esteem in Physical Education classes in seventh grade students of the Julio Abad Chica Educational Unit”, was born from participant observation, where it was detected that students lose interest in classes, they feel tied to working under the same monotony of the teacher, among others. For this purpose, within this study, a recreational games program was proposed to promote self-esteem and motivation in boys and girls in seventh grade at the Julio Abad Chica school. The sample was made up of 31 participants, 22 boys and 9 girls, whose ages range between 11 and 12 years. The research focuses on a quantitative approach and under a quasi-experimental design. To collect the information, a pre- and post-test was used to mediate the aforementioned variables; in addition, the Rosenberg scale and the Perceived Locus of Causation Scale. After the first evaluation, an 8- week program of activities was applied, with a frequency of one hour a week on Thursdays, during physical education hours. The results indicate an average self-esteem of 29; and likewise an average of 131 in motivation, before and after having applied the program. Finally, after the comparison it is concluded that in this study self-esteem and motivation were not favored, but neither were they found to have been at low levels, the results were presented and discussions were held with the necessary arguments. 0000-0001-9091-2422 2024-03-08T17:22:56Z 2024-03-08T17:22:56Z 2024-03-05 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44192 spa TEF;344 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 59 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Cultura Física Motivación estudiantil Actividad física Clasificación de la Investigación::Pedagogía::Asignaturas::Educación Física (enseñanza) Chalco Carpio, David Eduardo Arévalo Falconí, Claudio Patricio Aplicación de un programa recreativo para mejorar la atención, la motivación y la autoestima en clases de Educación Física en estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Julio Abad Chica |
title | Aplicación de un programa recreativo para mejorar la atención, la motivación y la autoestima en clases de Educación Física en estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Julio Abad Chica |
title_full | Aplicación de un programa recreativo para mejorar la atención, la motivación y la autoestima en clases de Educación Física en estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Julio Abad Chica |
title_fullStr | Aplicación de un programa recreativo para mejorar la atención, la motivación y la autoestima en clases de Educación Física en estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Julio Abad Chica |
title_full_unstemmed | Aplicación de un programa recreativo para mejorar la atención, la motivación y la autoestima en clases de Educación Física en estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Julio Abad Chica |
title_short | Aplicación de un programa recreativo para mejorar la atención, la motivación y la autoestima en clases de Educación Física en estudiantes de séptimo de básica de la Unidad Educativa Julio Abad Chica |
title_sort | aplicación de un programa recreativo para mejorar la atención, la motivación y la autoestima en clases de educación física en estudiantes de séptimo de básica de la unidad educativa julio abad chica |
topic | Cultura Física Motivación estudiantil Actividad física Clasificación de la Investigación::Pedagogía::Asignaturas::Educación Física (enseñanza) |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44192 |
work_keys_str_mv | AT chalcocarpiodavideduardo aplicaciondeunprogramarecreativoparamejorarlaatencionlamotivacionylaautoestimaenclasesdeeducacionfisicaenestudiantesdeseptimodebasicadelaunidadeducativajulioabadchica AT arevalofalconiclaudiopatricio aplicaciondeunprogramarecreativoparamejorarlaatencionlamotivacionylaautoestimaenclasesdeeducacionfisicaenestudiantesdeseptimodebasicadelaunidadeducativajulioabadchica |