Análisis del lenguaje utilizado en la campaña electoral de las seccionales de febrero del 2023 y su influencia en el electorado universitario. El caso de los candidatos a alcaldes de la ciudad de Cuenca

El lenguaje desempeña un papel crucial en los estudios de comunicación política y marketing político. El lenguaje se emplea con el propósito de persuadir a los votantes y establecer conexiones significativas para obtener su respaldo electoral. Esta investigación tiene como objetivo analizar y determ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Naula Carrión, Erika Estefanía, Rivadeneira Garzón, Heidy Dayana
Other Authors: Abad Cisneros, Angélica Isabel
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44270
Description
Summary:El lenguaje desempeña un papel crucial en los estudios de comunicación política y marketing político. El lenguaje se emplea con el propósito de persuadir a los votantes y establecer conexiones significativas para obtener su respaldo electoral. Esta investigación tiene como objetivo analizar y determinar el lenguaje utilizado en la campaña electoral de las seccionales de febrero del 2023 por los cuatro candidatos a la alcaldía de Cuenca más votados, Adrián Castro, Paúl Carrasco, Pedro Palacios y Cristian Zamora, así como su influencia en la percepción del electorado universitario. En primer lugar, el estudio caracterizó el tipo de lenguaje (tono y connotación) utilizado por cada candidato mediante el contenido compartido en enero de 2023 durante la campaña electoral y la aplicación de una entrevista a expertos en comunicación. En segundo lugar, mediante la aplicación de una encuesta, se indagó en la influencia del lenguaje empleado sobre las percepciones de confianza, credibilidad e idoneidad de los candidatos que presenta el electorado universitario de la ciudad de Cuenca. Los resultados revelan que cada candidato optó por un estilo de lenguaje distinto, y este fue percibido de manera variable por el electorado universitario. Además, señalan que el tipo de lenguaje utilizado ejerce una influencia significativa en la percepción de confianza, credibilidad e idoneidad de los candidatos, según la opinión de los encuestados.