Análisis del lenguaje utilizado en la campaña electoral de las seccionales de febrero del 2023 y su influencia en el electorado universitario. El caso de los candidatos a alcaldes de la ciudad de Cuenca
El lenguaje desempeña un papel crucial en los estudios de comunicación política y marketing político. El lenguaje se emplea con el propósito de persuadir a los votantes y establecer conexiones significativas para obtener su respaldo electoral. Esta investigación tiene como objetivo analizar y determ...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | submittedVersion |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44270 |
_version_ | 1795386280145584128 |
---|---|
author | Naula Carrión, Erika Estefanía Rivadeneira Garzón, Heidy Dayana |
author2 | Abad Cisneros, Angélica Isabel |
author_facet | Abad Cisneros, Angélica Isabel Naula Carrión, Erika Estefanía Rivadeneira Garzón, Heidy Dayana |
author_sort | Naula Carrión, Erika Estefanía |
collection | DSpace |
description | El lenguaje desempeña un papel crucial en los estudios de comunicación política y marketing político. El lenguaje se emplea con el propósito de persuadir a los votantes y establecer conexiones significativas para obtener su respaldo electoral. Esta investigación tiene como objetivo analizar y determinar el lenguaje utilizado en la campaña electoral de las seccionales de febrero del 2023 por los cuatro candidatos a la alcaldía de Cuenca más
votados, Adrián Castro, Paúl Carrasco, Pedro Palacios y Cristian Zamora, así como su influencia en la percepción del electorado universitario. En primer lugar, el estudio caracterizó el tipo de lenguaje (tono y connotación) utilizado por cada candidato mediante el contenido compartido en enero de 2023 durante la campaña electoral y la aplicación de una entrevista a expertos en comunicación. En segundo lugar, mediante la aplicación de una encuesta, se indagó en la influencia del lenguaje empleado sobre las percepciones de
confianza, credibilidad e idoneidad de los candidatos que presenta el electorado universitario de la ciudad de Cuenca. Los resultados revelan que cada candidato optó por un estilo de lenguaje distinto, y este fue percibido de manera variable por el electorado universitario. Además, señalan que el tipo de lenguaje utilizado ejerce una influencia significativa en la percepción de confianza, credibilidad e idoneidad de los candidatos, según la opinión de los encuestados. |
format | submittedVersion |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44270 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-442702024-03-12T20:24:45Z Análisis del lenguaje utilizado en la campaña electoral de las seccionales de febrero del 2023 y su influencia en el electorado universitario. El caso de los candidatos a alcaldes de la ciudad de Cuenca Naula Carrión, Erika Estefanía Rivadeneira Garzón, Heidy Dayana Abad Cisneros, Angélica Isabel Ingenería en Marketing Lenguaje político Candidatos políticos Clasificación de la Investigación::Política::Vida Política::Elecciones El lenguaje desempeña un papel crucial en los estudios de comunicación política y marketing político. El lenguaje se emplea con el propósito de persuadir a los votantes y establecer conexiones significativas para obtener su respaldo electoral. Esta investigación tiene como objetivo analizar y determinar el lenguaje utilizado en la campaña electoral de las seccionales de febrero del 2023 por los cuatro candidatos a la alcaldía de Cuenca más votados, Adrián Castro, Paúl Carrasco, Pedro Palacios y Cristian Zamora, así como su influencia en la percepción del electorado universitario. En primer lugar, el estudio caracterizó el tipo de lenguaje (tono y connotación) utilizado por cada candidato mediante el contenido compartido en enero de 2023 durante la campaña electoral y la aplicación de una entrevista a expertos en comunicación. En segundo lugar, mediante la aplicación de una encuesta, se indagó en la influencia del lenguaje empleado sobre las percepciones de confianza, credibilidad e idoneidad de los candidatos que presenta el electorado universitario de la ciudad de Cuenca. Los resultados revelan que cada candidato optó por un estilo de lenguaje distinto, y este fue percibido de manera variable por el electorado universitario. Además, señalan que el tipo de lenguaje utilizado ejerce una influencia significativa en la percepción de confianza, credibilidad e idoneidad de los candidatos, según la opinión de los encuestados. Language plays a crucial role in the studies of political communication and political marketing. It is employed with the purpose of persuading voters and establishing meaningful connections to garner electoral support. This research aims to analyze and determine the language used in the February 2023 sectional electoral campaign by the four most voted mayoral candidates in Cuenca: Adrián Castro, Paúl Carrasco, Pedro Palacios, and Cristian Zamora. The study also investigates its influence on the perception of the university electorate. Firstly, the research characterized the type of language (tone and connotaion) used by each candidate based on the content shared in January 2023 during the electoral campaign and through interviews with communication experts. Secondly, through a survey, the study explored the influence of the language used on the perceptions of trust, credibility, and suitability among the university electorate in the city of Cuenca. The results reveal that each candidate opted for a distinct style of language, and this was perceived variably by the university electorate. Furthermore, they indicate that the type of language used has a significant impact on the perception of trust, credibility, and suitability of the candidates, according to the respondents' opinions. 0000-0001-5466-9998 2024-03-12T20:24:43Z 2024-03-12T20:24:43Z 2024-03-11 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44270 spa TIM;89 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 54 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Ingenería en Marketing Lenguaje político Candidatos políticos Clasificación de la Investigación::Política::Vida Política::Elecciones Naula Carrión, Erika Estefanía Rivadeneira Garzón, Heidy Dayana Análisis del lenguaje utilizado en la campaña electoral de las seccionales de febrero del 2023 y su influencia en el electorado universitario. El caso de los candidatos a alcaldes de la ciudad de Cuenca |
title | Análisis del lenguaje utilizado en la campaña electoral de las seccionales de febrero del 2023 y su influencia en el electorado universitario. El caso de los candidatos a alcaldes de la ciudad de Cuenca |
title_full | Análisis del lenguaje utilizado en la campaña electoral de las seccionales de febrero del 2023 y su influencia en el electorado universitario. El caso de los candidatos a alcaldes de la ciudad de Cuenca |
title_fullStr | Análisis del lenguaje utilizado en la campaña electoral de las seccionales de febrero del 2023 y su influencia en el electorado universitario. El caso de los candidatos a alcaldes de la ciudad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Análisis del lenguaje utilizado en la campaña electoral de las seccionales de febrero del 2023 y su influencia en el electorado universitario. El caso de los candidatos a alcaldes de la ciudad de Cuenca |
title_short | Análisis del lenguaje utilizado en la campaña electoral de las seccionales de febrero del 2023 y su influencia en el electorado universitario. El caso de los candidatos a alcaldes de la ciudad de Cuenca |
title_sort | análisis del lenguaje utilizado en la campaña electoral de las seccionales de febrero del 2023 y su influencia en el electorado universitario. el caso de los candidatos a alcaldes de la ciudad de cuenca |
topic | Ingenería en Marketing Lenguaje político Candidatos políticos Clasificación de la Investigación::Política::Vida Política::Elecciones |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44270 |
work_keys_str_mv | AT naulacarrionerikaestefania analisisdellenguajeutilizadoenlacampanaelectoraldelasseccionalesdefebrerodel2023ysuinfluenciaenelelectoradouniversitarioelcasodeloscandidatosaalcaldesdelaciudaddecuenca AT rivadeneiragarzonheidydayana analisisdellenguajeutilizadoenlacampanaelectoraldelasseccionalesdefebrerodel2023ysuinfluenciaenelelectoradouniversitarioelcasodeloscandidatosaalcaldesdelaciudaddecuenca |