Efecto de la fase del ciclo estral en la maduración in vitro de ovocitos de gatas domésticas criadas en condiciones tropicales
La maduración de los ovocitos es un paso crítico para la producción de embriones in vitro. En las gatas, los hallazgos sobre la influencia de la fase del ciclo estral en la calidad y maduración de los ovocitos son contradictorios. Se sabe poco sobre este fenómeno en las gatas en los trópicos. El obj...
Main Author: | |
---|---|
Format: | ARTÍCULO |
Language: | es_ES |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44300 https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85172898435&doi=10.52973%2frcfcv-e33212&origin=inward&txGid=7f1ed1d727c185459f54776c237127e9 |
_version_ | 1795386280291336192 |
---|---|
author | Perea Ganchou, Fernando Pedro |
author_facet | Perea Ganchou, Fernando Pedro |
author_sort | Perea Ganchou, Fernando Pedro |
collection | DSpace |
description | La maduración de los ovocitos es un paso crítico para la producción de embriones in vitro. En las gatas, los hallazgos sobre la influencia de la fase del ciclo estral en la calidad y maduración de los ovocitos son contradictorios. Se sabe poco sobre este fenómeno en las gatas en los trópicos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la fase del ciclo estral sobre la calidad de los ovocitos y la posterior capacidad de completar la maduración nuclear en gatas de un ambiente tropical. Se recogieron ovarios de 18 gatas sexualmente maduras durante la ovariohisterectomía. Los complejos cúmulo–ovocito (COCs) fueron obtenidos de los folículos mediante el corte y la fragmentación de la corteza ovárica. Según sus características morfológicas, los COCs se clasificaron en grados I–II (aptos) y III–IV (no aptos). Sólo los COCs de buena calidad de cada gata se cultivaron para su maduración in vitro. La maduración nuclear de los ovocitos se evaluó por la presencia de una placa en telofase I o metafase II con extrusión del primer corpúsculo polar. Se obtuvo un número significativamente mayor de ovocitos por ovario en las gatas en fase inactiva que en fase folicular o lútea. Las proporciones de COCs fueron similares entre los grupos. La tasa de maduración de los ovocitos no difirió entre las fases del ciclo estral, ni tampoco la proporción de ovocitos no maduros o degenerados. La edad de las gatas no afectó al porcentaje de maduración de los ovocitos. En conclusión, la calidad y la tasa de maduración de los ovocitos fueron similares en las tres etapas del ciclo estral examinadas. |
format | ARTÍCULO |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44300 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | es_ES |
publishDate | 2024 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-443002024-03-13T17:59:10Z Efecto de la fase del ciclo estral en la maduración in vitro de ovocitos de gatas domésticas criadas en condiciones tropicales Effect of estrous cycle stage on oocyte in vitro maturation of domestic cats reared under tropical conditions Perea Ganchou, Fernando Pedro Gata Reproducción Biotecnología Sistema in vitro Trópico La maduración de los ovocitos es un paso crítico para la producción de embriones in vitro. En las gatas, los hallazgos sobre la influencia de la fase del ciclo estral en la calidad y maduración de los ovocitos son contradictorios. Se sabe poco sobre este fenómeno en las gatas en los trópicos. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la fase del ciclo estral sobre la calidad de los ovocitos y la posterior capacidad de completar la maduración nuclear en gatas de un ambiente tropical. Se recogieron ovarios de 18 gatas sexualmente maduras durante la ovariohisterectomía. Los complejos cúmulo–ovocito (COCs) fueron obtenidos de los folículos mediante el corte y la fragmentación de la corteza ovárica. Según sus características morfológicas, los COCs se clasificaron en grados I–II (aptos) y III–IV (no aptos). Sólo los COCs de buena calidad de cada gata se cultivaron para su maduración in vitro. La maduración nuclear de los ovocitos se evaluó por la presencia de una placa en telofase I o metafase II con extrusión del primer corpúsculo polar. Se obtuvo un número significativamente mayor de ovocitos por ovario en las gatas en fase inactiva que en fase folicular o lútea. Las proporciones de COCs fueron similares entre los grupos. La tasa de maduración de los ovocitos no difirió entre las fases del ciclo estral, ni tampoco la proporción de ovocitos no maduros o degenerados. La edad de las gatas no afectó al porcentaje de maduración de los ovocitos. En conclusión, la calidad y la tasa de maduración de los ovocitos fueron similares en las tres etapas del ciclo estral examinadas. Oocyte maturation is a critical step for in vitro embryo production. In female cats, findings on the influence of the estrous cycle stage on oocyte quality and maturation are contradictory. Little is known about this phenomenon in female cats in the tropics. This study aimed to assess the effect of the estrous cycle stage on oocyte quality and subsequent capacity to complete nuclear maturation in cats in a tropical environment. Ovaries from 18 sexually matured cats were collected during ovariohysterectomy. Cumulus–oocyte complexes (COCs) were released from follicles by slicing and fragmentation of the ovarian cortex. According to morphological characteristics, COCs were classified into grades I–II (suitable) and III–IV (no suitable). Only suitable COCs from each cat were cultured for in vitro maturation. Nuclear oocyte maturation was assessed by the presence of a telophase I or metaphase II plate with extrusion of the first polar corpuscle. A significantly greater number of oocytes per ovary were collected from queens in inactive than in follicular or luteal phase. Proportions of suitable COCs were similar among groups. Rate of oocyte maturation did not differ among stages of the estrous cycle, nor did the proportion of non–matured or degenerated oocytes. The age of the queens did not affect the percentage of oocyte maturation. In conclusion, the quality and rate of oocytes maturation were similar in the three stages of estrous cycle examined. 2024-03-13T17:59:04Z 2024-03-13T17:59:04Z 2023 ARTÍCULO 0798-2259 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44300 https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85172898435&doi=10.52973%2frcfcv-e33212&origin=inward&txGid=7f1ed1d727c185459f54776c237127e9 10.52973/rcfcv-e33212 es_ES application/pdf Revista Cientifica de la Facultad de Veterinaria |
spellingShingle | Gata Reproducción Biotecnología Sistema in vitro Trópico Perea Ganchou, Fernando Pedro Efecto de la fase del ciclo estral en la maduración in vitro de ovocitos de gatas domésticas criadas en condiciones tropicales |
title | Efecto de la fase del ciclo estral en la maduración in vitro de ovocitos de gatas domésticas criadas en condiciones tropicales |
title_full | Efecto de la fase del ciclo estral en la maduración in vitro de ovocitos de gatas domésticas criadas en condiciones tropicales |
title_fullStr | Efecto de la fase del ciclo estral en la maduración in vitro de ovocitos de gatas domésticas criadas en condiciones tropicales |
title_full_unstemmed | Efecto de la fase del ciclo estral en la maduración in vitro de ovocitos de gatas domésticas criadas en condiciones tropicales |
title_short | Efecto de la fase del ciclo estral en la maduración in vitro de ovocitos de gatas domésticas criadas en condiciones tropicales |
title_sort | efecto de la fase del ciclo estral en la maduración in vitro de ovocitos de gatas domésticas criadas en condiciones tropicales |
topic | Gata Reproducción Biotecnología Sistema in vitro Trópico |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44300 https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85172898435&doi=10.52973%2frcfcv-e33212&origin=inward&txGid=7f1ed1d727c185459f54776c237127e9 |
work_keys_str_mv | AT pereaganchoufernandopedro efectodelafasedelcicloestralenlamaduracioninvitrodeovocitosdegatasdomesticascriadasencondicionestropicales AT pereaganchoufernandopedro effectofestrouscyclestageonoocyteinvitromaturationofdomesticcatsrearedundertropicalconditions |