Representación visual contemporánea del éxodo venezolano como crónica concienciadora de los problemas sociales de nuestro tiempo

Las migraciones se han convertido en un fenómeno distintivo del siglo XXI, siendo el resultado de los problemas sociales, políticos y económicos que afectan a diversos países. Venezuela ha alcanzado la condición de éxodo, con las consiguientes repercusiones humanitarias y emocionales que esta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sivira Mogollón, María Patricia
Other Authors: Pacheco Ayora, Sonia Katterine
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44316
Description
Summary:Las migraciones se han convertido en un fenómeno distintivo del siglo XXI, siendo el resultado de los problemas sociales, políticos y económicos que afectan a diversos países. Venezuela ha alcanzado la condición de éxodo, con las consiguientes repercusiones humanitarias y emocionales que esta situación conlleva. Ante estas circunstancias, nos hemos propuesto abordar de manera iconográfica las problemáticas sociales presentes en el éxodo venezolano, considerándolo una crónica imprescindible de nuestro tiempo histórico y una herramienta para crear conciencia social. Con este propósito, hemos desarrollado una propuesta interdisciplinaria que utiliza técnicas mixtas basadas en el collage y la instalación visual y sonora. Buscamos favorecer un consumo multisensorial donde el espectador se sumerja en el caos generado por la superposición de sonidos durante su permanencia en la sala e interacción con la obra. El manejo del sonido da lugar a una transición gradual, donde la disonancia cede paso a la narrativa de testimonios de migrantes venezolanos, transformándose acústicamente en un estado de empatía. Al final del recorrido, el espectador se encuentra frente a un collage que encapsula las múltiples perspectivas relacionadas con el fenómeno del éxodo, resaltando la aguda crisis que actualmente vive el país. Este viaje sensorial no solo ilustra la complejidad del problema, sino que también evoca sentimientos de profunda incomodidad y empatía en el espectador, quien de repente se enfrenta a la realidad de un país inmerso en el caos y la migración forzada. De esta experiencia, se pueden extraer valiosas lecciones de vida.