Summary: | En la actualidad el emprendimiento social ha presentado una gran notoriedad, debido a que busca proporcionar respuestas y soluciones innovadoras abordando diversas necesidades sociales. Sin embargo, alcanzar la sostenibilidad es un desafío, dado que su principal enfoque es social antes que lo económico. Por lo cual, una toma de decisiones racional, considerando beneficios sociales, ambientales y económicos; son factores esenciales y necesarios para lograr la sostenibilidad. Es por ello que el objetivo de la presente investigación, es determinar la influencia de la racionalidad en la toma de decisiones sobre la sostenibilidad de los emprendimientos sociales. El método empleado para dar respuesta a este objetivo fue; un estudio cuantitativo con muestreo aleatorio simple de 162 emprendimientos sociales en el cantón Cuenca, utilizando como técnica de análisis un modelo de regresión logística. Los resultados muestran que estas dos variables están asociadas significativamente, lo cual indica que, a mayor nivel de racionalidad al momento de tomar una decisión mayor es la probabilidad de que el emprendimiento sea sostenible.
|