Summary: | La sexualidad ha sido definida como la forma en que las personas experimentan y expresan los instintos y sentimientos que constituyen la atracción física por los demás. Una buena parte de la sexualidad humana se define durante la adolescencia. Objetivo: describir los factores sociodemográficos y su relación con los conocimientos y actitudes sobre sexualidad en estudiantes de bachillerato de las Unidades Educativas Bilingües del Cantón Cañar, 2022 a 2023. Metodología: estudio analítico, transversal, realizado con un universo de 167 adolescentes, pertenecientes a la zona 6 de Educación. Los factores sociodemográficos se recogieron mediante formulario elaborado por el autor. Los conocimientos se obtuvieron con aplicación del test diseñado por Navarro, M, y López, A, validado mediante juicio de expertos y con un índice de confiabilidad Alpha Cronbach de 0.65. Las actitudes, se exploraron mediante el test ATSS modificado por López, F. Los datos fueron procesados en SPSS y los resultados se presentan en tablas simples y de contingencia. Resultados: 6 de cada 10 y 3 de cada 10 estudiantes mostraron tener un nivel alto y medio de conocimientos sobre sexualidad; respectivamente la actitud conservadora resultó ser la más frecuente con 47,3 %, manifestándose sobre todo en adolescentes indígenas, católicos, de primero y segundo de bachillerato, con rangos de edad de 14 a 16 años. Conclusiones: existe asociación estadística significativa entre el nivel de conocimientos sobre sexualidad y la condición étnica. En cuanto a las actitudes y su relación con variables sociodemográficas, no se encontraron asociaciones estadísticas significativas.
|