Summary: | El movimiento Hip-Hop ha evolucionado a lo largo de las décadas en formas que resultan
extremadamente diversas, pues abarca una gran variedad de elementos como la música, la
danza, el graffiti y la moda. En múltiples ocasiones se lo ha asociado con estereotipos
negativos que establecen una comprensión errónea y muy limitada de lo que realmente
implica; ya que no todas las personas tienen acceso a una información completa sobre el Hip Hop. Ante esta problemática, se propuso plasmar en un mural a la Cultura Hip-Hop con base
en sus cuatro fundamentos: breakdancing, graffiti, rapping y turntablism. Dicho de otro modo,
se pretendió difundir este arte mediante una propuesta visual contemporánea a fin de entablar
una comprensión sociocultural integradora. A tal efecto, se elaboró un mural de estilo
caricatura con pintura de exteriores que consistió en la representación de personajes
femeninos y masculinos, con elementos representativos de varias tribus urbanas que
convergen en el Hip-Hop. Dichos elementos acentuaron la expresividad de los personajes
para dejar un manifiesto visual de, qué es y cómo se conforma el hip-hop como movimiento
artístico-cultural. Todo esto para contribuir a una asimilación e impacto positivo de la cultura.
Esta experiencia estética propició el reconocimiento e identificación iconográfica de
elementos seleccionados que aluden a la Hip-Hop, con énfasis en la mujer artista, frente a
una tradición en que frecuentemente se le omite; todo ello, a través de la belleza, el diálogo
con la apropiación de espacios comunitarios.
|