Propuesta visual contemporánea para una concienciación medioambiental, basada en la refuncionalización estética de productos desechables

El consumo desmesurado e irresponsable, sumado al desconocimiento y el mal manejo de residuos, ha dado como consecuencia que el planeta esté invadido de desechos no degradables que perdurarán miles de años. En Ecuador, por ejemplo, cada habitante produce aproximadamente 1 kg de desecho al día. En...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rubio Rivera, Camila Alexandra
Other Authors: Pacheco Ayora, Sonia Katterine
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44339
Description
Summary:El consumo desmesurado e irresponsable, sumado al desconocimiento y el mal manejo de residuos, ha dado como consecuencia que el planeta esté invadido de desechos no degradables que perdurarán miles de años. En Ecuador, por ejemplo, cada habitante produce aproximadamente 1 kg de desecho al día. En este contexto, nos proponemos refuncionalizar estéticamente productos desechables en una propuesta contemporánea para la concienciación medioambiental. Así, la obra Street Trash resulta un producto multidisciplinar que incluye collage, Paste Up y un video-arte; construida a partir de la experimentación creativa con materiales comunes de desecho, como plásticos, papeles y fundas de nylon. Como método investigativo-creativo se emplea la deriva para la recolección de piezas no estetizadas, procedentes del espacio público, las cuales, una vez tratadas artísticamente, son retornadas a la convivencia ciudadana. De esta forma, se construye una experiencia estética en que sobresale la interacción del espectador con una obra impactante que sale a su paso por calles, puentes y construcciones urbanas, obligándole a observar y reflexionar en torno a las grandes islas de basura que crecen a diario en urbes, campos e incluso ríos, lagos y mares, como símbolos abstractos de una cartografía estética de lo abyecto.