Summary: | En Ecuador, a pesar de la rica diversidad cultural, persiste una falta de reconocimiento y
conciencia de la pluralidad de regiones y pueblos que conforman la nación, lo que subraya la
necesidad imperativa de destacar la representación simbólica y cultural de comunidades,
tribus y prácticas ancestrales, como componentes integrados, fundamentales de la identidad
nacional. Frente a esta problemática, nos propusimos construir una propuesta de ícono
plurinacional ecuatoriano en cerámica, con lenguaje ancestral, basado en una reinterpretación
narrativa con personajes simbólicos de las tres regiones de la nación (Amazonía, Costa y
Sierra). Así, se aportó un conjunto cerámico de tres esculturas de aspecto y estilo
prehispánicos, pero en una concepción dialógica de equilibrada comunión, solidaridad y
complementariedad mutuas, que promueve una noción integrada de la identidad ecuatoriana.
La experiencia estética que proporciona a través de la cuidadosa elaboración de los detalles
y la representación fiel de las cosmovisiones ancestrales, incita a la reflexión sobre la
importancia de preservar y respetar la diversidad cultural, en un mundo cada vez más
globalizado y hostil a las identidades culturales nacionales. La obra enriquece el panorama
artístico actual, a la vez que fomenta admiración y orgullo por la riqueza cultural de la nación.
|