Abordaje visual contemporáneo de conductas excesivamente autocríticas, desde una actualización del tratamiento estético de lo cómico
Actualmente, las críticas influyen en cómo las personas buscan cumplir con las expectativas sociales para obtener aprobación, llevando a una autocrítica negativa que motiva comportamientos dirigidos a conseguir validación social, mostrando una faceta empática y ajustándose a las normas esperadas...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44364 |
_version_ | 1795386281489858560 |
---|---|
author | Brito Correa, Carlos Daniel |
author2 | Ordóñez Carpio, Santiago |
author_facet | Ordóñez Carpio, Santiago Brito Correa, Carlos Daniel |
author_sort | Brito Correa, Carlos Daniel |
collection | DSpace |
description | Actualmente, las críticas influyen en cómo las personas buscan cumplir con las expectativas
sociales para obtener aprobación, llevando a una autocrítica negativa que motiva
comportamientos dirigidos a conseguir validación social, mostrando una faceta empática y
ajustándose a las normas esperadas por los demás. Este proceso implica anular aspectos
menos aceptados similares a la crueldad o antipatía que preferimos ocultar y, la necesidad
imperante de conformidad y aprobación puede llevarnos a perder autenticidad y subestimar
aspectos genuinos de la personalidad. Ante esta situación, nos propusimos abordar esta
conducta humana excesivamente autocrítica, mediante una actualización del abordaje
estético de lo cómico y lo grotesco, con una obra visual surrealista. La dualidad humana se
expresó a través de tres pinturas y un espejo. La figura femenina abstracta (principal)
simboliza la total aceptación de imperfecciones, exhibiendo abiertamente sus facetas "puras"
y "corrompidas", mientras sus contrapartes esconden su lado "cruel y antipático" detrás de
ella, mostrando solamente su lado pertinente y empático. Esto resalta la idea de aceptar
nuestra dualidad con sus imperfecciones y que esta realidad intrínsecamente oscura es
innegable e imposible de disimular u ocultar. Esta representación simboliza la necesidad de
reconocer que, al contemplarnos en el espejo, nos enfrentamos tanto a nuestras facetas
luminosas como a las más oscuras y solamente brillará quien haya aceptado ambas facetas
en su ser, destacando la importancia de la integración y aceptación de las complejidades que
conforman a los seres humanos. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44364 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-443642024-03-19T16:51:15Z Abordaje visual contemporáneo de conductas excesivamente autocríticas, desde una actualización del tratamiento estético de lo cómico Brito Correa, Carlos Daniel Ordóñez Carpio, Santiago Arte contemporáneo Investigación Autocrítica Humor Clasificación de la Investigación::Artes Actualmente, las críticas influyen en cómo las personas buscan cumplir con las expectativas sociales para obtener aprobación, llevando a una autocrítica negativa que motiva comportamientos dirigidos a conseguir validación social, mostrando una faceta empática y ajustándose a las normas esperadas por los demás. Este proceso implica anular aspectos menos aceptados similares a la crueldad o antipatía que preferimos ocultar y, la necesidad imperante de conformidad y aprobación puede llevarnos a perder autenticidad y subestimar aspectos genuinos de la personalidad. Ante esta situación, nos propusimos abordar esta conducta humana excesivamente autocrítica, mediante una actualización del abordaje estético de lo cómico y lo grotesco, con una obra visual surrealista. La dualidad humana se expresó a través de tres pinturas y un espejo. La figura femenina abstracta (principal) simboliza la total aceptación de imperfecciones, exhibiendo abiertamente sus facetas "puras" y "corrompidas", mientras sus contrapartes esconden su lado "cruel y antipático" detrás de ella, mostrando solamente su lado pertinente y empático. Esto resalta la idea de aceptar nuestra dualidad con sus imperfecciones y que esta realidad intrínsecamente oscura es innegable e imposible de disimular u ocultar. Esta representación simboliza la necesidad de reconocer que, al contemplarnos en el espejo, nos enfrentamos tanto a nuestras facetas luminosas como a las más oscuras y solamente brillará quien haya aceptado ambas facetas en su ser, destacando la importancia de la integración y aceptación de las complejidades que conforman a los seres humanos. Currently, criticism influences how people seek to meet social expectations to obtain approval, leading to negative self-criticism that motivates behaviors aimed at achieving social validation, showing an empathetic facet and adjusting to the norms expected by others. This process involves canceling less accepted aspects similar to cruelty or antipathy that we prefer to hide, and the prevailing need for conformity and approval can lead us to lose authenticity and underestimate genuine aspects of personality. Faced with this situation, We set out to address this excessively self-critical human behavior, through an update of the aesthetic approach to the comic and the grotesque, with a surrealist visual work. Human duality was expressed through three paintings and a mirror. The abstract female figure (main) symbolizes the total acceptance of imperfections, openly displaying her "pure" and "corrupt" facets, while her counterparts hide their "cruel and unfriendly" side behind her, showing only their pertinent and empathetic side. This highlights the idea of accepting our duality with its imperfections and that this intrinsically dark reality is undeniable and impossible to disguise or hide. This representation symbolizes the need to recognize that, when contemplating ourselves in the mirror, we face both our bright and dark facets and only those who have accepted both facets in their being will shine, highlighting the importance of integration and acceptance of complexities. that make up human beings. 0000-0002-8973-4064 2024-03-19T16:51:13Z 2024-03-19T16:51:13Z 2024-03-07 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44364 spa TAV;496 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 30 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Arte contemporáneo Investigación Autocrítica Humor Clasificación de la Investigación::Artes Brito Correa, Carlos Daniel Abordaje visual contemporáneo de conductas excesivamente autocríticas, desde una actualización del tratamiento estético de lo cómico |
title | Abordaje visual contemporáneo de conductas excesivamente autocríticas, desde una actualización del tratamiento estético de lo cómico |
title_full | Abordaje visual contemporáneo de conductas excesivamente autocríticas, desde una actualización del tratamiento estético de lo cómico |
title_fullStr | Abordaje visual contemporáneo de conductas excesivamente autocríticas, desde una actualización del tratamiento estético de lo cómico |
title_full_unstemmed | Abordaje visual contemporáneo de conductas excesivamente autocríticas, desde una actualización del tratamiento estético de lo cómico |
title_short | Abordaje visual contemporáneo de conductas excesivamente autocríticas, desde una actualización del tratamiento estético de lo cómico |
title_sort | abordaje visual contemporáneo de conductas excesivamente autocríticas, desde una actualización del tratamiento estético de lo cómico |
topic | Arte contemporáneo Investigación Autocrítica Humor Clasificación de la Investigación::Artes |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44364 |
work_keys_str_mv | AT britocorreacarlosdaniel abordajevisualcontemporaneodeconductasexcesivamenteautocriticasdesdeunaactualizaciondeltratamientoesteticodelocomico |