Summary: | El estudio evaluó la exposición a la luz artificial sobre la calidad espermática, morfometría
testicular y niveles de testosterona en cuyes. Se utilizaron 48 cuyes machos divididos en 4
tratamientos asignados al azar: T1: 24H luz, T2: 18H luz, T3: 12H luz y T4: 0H sin exposición.
La testosterona sanguínea se evaluó en los días 1, 30, 60 del experimento en los 48 cuyes.
La morfometría testicular se determinó previa castración; para la valoración de la calidad
espermática se recuperaron los espermatozoides epididimarios por flujo retrógrado usando
0,5 ml de diluyente comercial (Botu-Semen special®
). Los resultados demostraron que la luz
artificial afecta significativamente (p<0,05) al espesor del testículo izquierdo (ETI) y derecho
(ETD) en T1 y T2 en comparación con T3. Los niveles de testosterona al día 60 fue
significativamente mayor en T3 (5,22 ng/ml) (p<0,05) comparado con T2 (2,76 ng/ml), sin
diferencia entre T1 y T4. Sobre la calidad espermática, se encontró diferencias significativas
(p<0,05) en la concentración espermática entre T4 yT3, pero no difirió en los demás
tratamientos; para los parámetros cinéticos la motilidad total (MT) fue mayor (p<0,05) en T4
(81,33%) en comparación a T1 (74,46%). En la motilidad progresiva (MP) y la velocidad
rectilínea rápida progresiva fueron más altos (p<0,05) en T2 (48,65%; 41,44 μm/s) y T4
(55,38%; 41,45 μm/s) en comparación a T1 (45,54%; 37,01 μm/s). En conclusión, los
diferentes periodos de luz artificial no influyeron sobre morfometría testicular, pero sí sobre
los niveles de testosterona, calidad espermática e histología testicular
|