Prevalencia de betalactamasas en urocultivos de pacientes ambulatorios en el Hospital Vicente Corral Moscoso, período 2019 – 2022
Introducción: En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en la prevalencia de uropatógenos resistentes, siendo las bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido uno de los grupos más importantes, por su mecanismo de hidrolizar antibióticos betalactámicos, haciendo...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | submittedVersion |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44368 |
_version_ | 1795386281472032768 |
---|---|
author | Borja González, Paola Ibeth Gómez Muicela, Edwin Ismael |
author2 | Guamán Sánchez, María Fernanda |
author_facet | Guamán Sánchez, María Fernanda Borja González, Paola Ibeth Gómez Muicela, Edwin Ismael |
author_sort | Borja González, Paola Ibeth |
collection | DSpace |
description | Introducción: En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en la prevalencia de uropatógenos resistentes, siendo las bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido uno de los grupos más importantes, por su mecanismo de hidrolizar antibióticos betalactámicos, haciendo que estos se tornen ineficaces. Objetivos: Determinar la prevalencia de betalactamasas en urocultivos de pacientes ambulatorios en el Hospital Vicente Corral Moscoso, periodo 2019 – 2022. Métodos: La metodología trata de una investigación cuantitativa, con un estudio transversal, de tipo observacional, descriptiva-explicativa. Se lo realizó en el Hospital Vicente Corral Moscoso, el universo de estudio constituye todos los urocultivos de pacientes atendidos en la consulta externa en el período 2019 a 2022, con un total de 903 pacientes, las variables a estudiarse son: Edad, sexo, microorganismo aislado, resistencia a los antibióticos betalactámicos, resistencia a otros antibióticos. Para el análisis de datos se usó el paquete estadístico SPSS. Resultados: la población estuvo caracterizada principalmente por el sexo femenino con el 80,3 %. Entre las principales bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en urocultivos de pacientes ambulatorios, se identificó que Escherichia coli era la bacteria más común en los urocultivos con un total del 89.8%; sin embargo, únicamente el 21.0% reportó positivo para betalactamasa, así también el 7.7% de la bacteria Klebsiella oxytoca y el 58.1% de Klebsiella pneumoniae. Conclusión: la prevalencia y los patrones de resistencia y sensibilidad, de las
bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido, son comparables tanto con la epidemiología local como con la internacional. |
format | submittedVersion |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44368 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-443682024-03-19T19:32:35Z Prevalencia de betalactamasas en urocultivos de pacientes ambulatorios en el Hospital Vicente Corral Moscoso, período 2019 – 2022 Borja González, Paola Ibeth Gómez Muicela, Edwin Ismael Guamán Sánchez, María Fernanda Bioquímica Infección bacteriana Uropatógenos Clasificación de la Investigación::Bioquímica::Biotecnología de microalgas Introducción: En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en la prevalencia de uropatógenos resistentes, siendo las bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido uno de los grupos más importantes, por su mecanismo de hidrolizar antibióticos betalactámicos, haciendo que estos se tornen ineficaces. Objetivos: Determinar la prevalencia de betalactamasas en urocultivos de pacientes ambulatorios en el Hospital Vicente Corral Moscoso, periodo 2019 – 2022. Métodos: La metodología trata de una investigación cuantitativa, con un estudio transversal, de tipo observacional, descriptiva-explicativa. Se lo realizó en el Hospital Vicente Corral Moscoso, el universo de estudio constituye todos los urocultivos de pacientes atendidos en la consulta externa en el período 2019 a 2022, con un total de 903 pacientes, las variables a estudiarse son: Edad, sexo, microorganismo aislado, resistencia a los antibióticos betalactámicos, resistencia a otros antibióticos. Para el análisis de datos se usó el paquete estadístico SPSS. Resultados: la población estuvo caracterizada principalmente por el sexo femenino con el 80,3 %. Entre las principales bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en urocultivos de pacientes ambulatorios, se identificó que Escherichia coli era la bacteria más común en los urocultivos con un total del 89.8%; sin embargo, únicamente el 21.0% reportó positivo para betalactamasa, así también el 7.7% de la bacteria Klebsiella oxytoca y el 58.1% de Klebsiella pneumoniae. Conclusión: la prevalencia y los patrones de resistencia y sensibilidad, de las bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido, son comparables tanto con la epidemiología local como con la internacional. Introduction: In recent years, a significant increase in the prevalence of resistant uropathogens has been observed, with extended-spectrum beta-lactamase-producing bacteria being one of the most important groups, due to their mechanism of hydrolyzing beta-lactam antibiotics. Objectives: To determine the prevalence of beta-lactamases in urine cultures of outpatients at the Vicente Corral Moscoso Hospital, period 2019 - 2022. Methods: The methodology is a quantitative research, with a cross-sectional, observational, descriptive-explanatory study. It was conducted at the Vicente Corral Moscoso Hospital, the study universe constitutes all the urine cultures of patients seen in the outpatient clinic in the period 2019 to 2022, with a total of 903 patients, the variables to be studied are: Age, sex, isolated microorganism, resistance to beta-lactam antibiotics, resistance to other antibiotics. The SPSS statistical package was used for data analysis. Results: the population was mainly female with 80.3 %. Among the main bacteria producing extended-spectrum beta-lactamase in urine cultures from outpatients, Escherichia coli was identified as the most common bacterium in urine cultures with a total of 89.8%; however, only 21.0% reported positive for beta-lactamase, as well as 7.7% of Klebsiella oxytoca and 58.1% of Klebsiella pneumoniae. Conclusion: the prevalence and patterns of resistance and sensitivity of bacteria producing extended-spectrum betalactamases are comparable with both local and international epidemiology. 0000-0002-3856-4536 2024-03-19T19:32:32Z 2024-03-19T19:32:32Z 2024-03-18 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44368 spa TBQ;890 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 50 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Bioquímica Infección bacteriana Uropatógenos Clasificación de la Investigación::Bioquímica::Biotecnología de microalgas Borja González, Paola Ibeth Gómez Muicela, Edwin Ismael Prevalencia de betalactamasas en urocultivos de pacientes ambulatorios en el Hospital Vicente Corral Moscoso, período 2019 – 2022 |
title | Prevalencia de betalactamasas en urocultivos de pacientes ambulatorios en el Hospital Vicente Corral Moscoso, período 2019 – 2022 |
title_full | Prevalencia de betalactamasas en urocultivos de pacientes ambulatorios en el Hospital Vicente Corral Moscoso, período 2019 – 2022 |
title_fullStr | Prevalencia de betalactamasas en urocultivos de pacientes ambulatorios en el Hospital Vicente Corral Moscoso, período 2019 – 2022 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de betalactamasas en urocultivos de pacientes ambulatorios en el Hospital Vicente Corral Moscoso, período 2019 – 2022 |
title_short | Prevalencia de betalactamasas en urocultivos de pacientes ambulatorios en el Hospital Vicente Corral Moscoso, período 2019 – 2022 |
title_sort | prevalencia de betalactamasas en urocultivos de pacientes ambulatorios en el hospital vicente corral moscoso, período 2019 – 2022 |
topic | Bioquímica Infección bacteriana Uropatógenos Clasificación de la Investigación::Bioquímica::Biotecnología de microalgas |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44368 |
work_keys_str_mv | AT borjagonzalezpaolaibeth prevalenciadebetalactamasasenurocultivosdepacientesambulatoriosenelhospitalvicentecorralmoscosoperiodo20192022 AT gomezmuicelaedwinismael prevalenciadebetalactamasasenurocultivosdepacientesambulatoriosenelhospitalvicentecorralmoscosoperiodo20192022 |