Summary: | La presente investigación tiene el objetivo de comparar la presencia de sesgos conductuales
en emprendedores tradicionales y sociales del cantón Cuenca, con el fin de determinar si sus
decisiones financieras son racionales o si por el contrario están influenciadas por sentimientos
y emociones, causándoles irracionalidad. En este sentido, aborda temas de creciente interés:
a los emprendimientos por un lado y a las finanzas conductuales por el otro. El enfoque
metodológico es cuantitativo, tras la aplicación de una encuesta a 154 emprendedores entre
tradicionales y sociales, busca determinar la proporción de individuos de ambas poblaciones
que son poseedores de los sesgos conductuales más comunes en las decisiones financieras
(anclaje, aversión al riesgo, contabilidad mental, efecto manada, exceso de confianza, falacia
del costo hundido, ilusión de control, optimismo y representatividad). Con ello se determina si
sus decisiones financieras son racionales, considerando que, a mayor presencia de sesgos
conductuales, menor racionalidad se presenta. Para abordar las distinciones de los dos
grupos de emprendedores se realiza la prueba z de diferencia de proporciones la cual permite
conocer si las disparidades presentadas son significativas o no. De acuerdo a la evidencia,
se concluye que los sesgos conductuales se presentan de diferente forma en los tomadores
de decisiones que tienen diferentes fines, pues los emprendedores tradicionales se ven
menos influenciados por ellos, resultando ser más racionales al momento de tomar una
decisión financiera, no así los emprendedores sociales los cuales son poseedores de
mayores porcentajes de irracionalidad dada la presencia de sesgos conductuales.
|