Claves epistemológicas para descifrar el derecho a la ciudad de Henri Lefebvre

El artículo plantea la necesidad de la teoría crítica urbana para dar forma a un pequeño espacio de esperanzas, en medio de una crisis global, urbanizadora del neoliberalismo y crisis del urbanismo como tal. En consecuencia, y en un intento por ampliar el campo de la teoría urbana, se muestra uno de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jimenez Pacheco, Pedro Sebastian
Format: ARTÍCULO
Language:es_ES
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-92742016000200021&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Description
Summary:El artículo plantea la necesidad de la teoría crítica urbana para dar forma a un pequeño espacio de esperanzas, en medio de una crisis global, urbanizadora del neoliberalismo y crisis del urbanismo como tal. En consecuencia, y en un intento por ampliar el campo de la teoría urbana, se muestra uno de los primeros pasos en la investigación doctoral del autor, con el cual a través de una prospección epistemológica sobre los campos esenciales del pensamiento de Henri Lefebvre, se pretende contribuir a una fiel comprensión del derecho a la ciudad, proclamado en 1968 y hoy sistemáticamente convertido en eslogan. El análisis parte de la noción de espacio radical humano como restitución original del pensamiento del joven Lefebvre entre 1939-1958 y profundiza en lo que el autor considera la llave de la obra completa de Lefebvre, la crítica de la vida cotidiana.