Summary: | El presente estudio examinó la viabilidad de los espermatozoides equinos después de ser
congelados y vitrificados en pellets y pajuelas. Se recopilaron 16 eyaculados de 4 caballos
españoles y se dividieron en tres grupos según el método de criopreservación utilizado:
Congelación convencional (CC), Vitrificación en pellets (VIT-Pe) y Vitrificación en pajuelas (VIT-
Paj). La CC se llevó a cabo en pajuelas de 0,5 ml con DMF 5% y vapores de nitrógeno líquido
(NL2
); la VIT-Pe se realizó con 100 mM de trehalosa sumergiendo las muestras en gotas
directamente en NL2
; mientras que la VIT-Paj se realizó con 100 mM de trehalosa sumergiendo
pajuelas de 0,25 ml insertadas dentro de pajuelas de 0,5 ml y sumergiéndolas horizontalmente
en NL2
. Los parámetros cinemáticos se vieron afectados por los procesos de congelación y
vitrificación, independientemente de la técnica utilizada. La CC mostró una motilidad total (MT) y
progresiva (MP) significativamente más altas en comparación con las vitrificaciones. Sin
embargo, VIT-Pe superó significativamente a VIT-Paj en MT. En cuanto a la integridad de las
membranas espermáticas, CC fue superior a la vitrificación, pero VIT-Pe mostró mejores
resultados que VIT-Paj. En morfometría, se observaron diferencias significativas entre caballos
en variables como anchura, área, rugosidad y regularidad. En conclusión, la CC fue más efectiva
que la vitrificación, pero VIT-Pe mostró un mejor rendimiento en la supervivencia espermática
|