Summary: | Antecedentes: En el Ecuador la prevalencia de diabetes es del 5,5%. Una persona tiene mayor
riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 si no realiza actividad física diaria y tiene sobrepeso u
obesidad, este es un factor de riesgo que se puede modificar con una adecuada alimentación y
actividad física frecuente. Objetivo: Identificar la percepción de la adherencia al tratamiento
médico-nutricional en los pacientes del club de diabetes del Hospital General Julius Doepfner de
la ciudad de Zamora. Diseño metodológico: es un estudio cualitativo - fenomenológico, se utilizó
un muestreo intencional bajo el criterio de saturación teórica, se aplicó la entrevista
semiestructurada a diez personas que asisten al club de diabetes del Hospital General Julius
Doepfner, en la ciudad de Zamora. Posteriormente se realizó la codificación y categorización de
los criterios emitidos con el soporte técnico del aplicativo ATLAS.Ti. Resultados: En el presente
estudio participaron mujeres con edades comprendidas entre los 42 y 82 años, con un nivel de
instrucción que venía desde primaria, secundaria, superior, y cuarto nivel. Las participantes
indicaron que la alimentación no es acorde a la de una persona con diabetes. Respecto a la
percepción sobre tratamiento médico-nutricional, éste se encuentra influenciado por el apoyo
emocional de sus familiares y recomendaciones por parte de los profesionales de salud.
Conclusiones: entre los factores que influyeron en la adherencia al tratamiento médiconutricional se destacan: la edad en el adulto mayor, falta de compromiso en el tratamiento, mitos
o creencias erróneas sobre la insulina, dificultad al caminar.
|