Summary: | Los altos índices de deserción universitaria en Ecuador impulsan a la búsqueda de
alternativas innovadoras para evaluar y analizar variables que favorezcan la permanencia y
culminación de la carrera universitaria. En consecuencia, resulta crucial comprender las
características vinculadas a aspectos no académicos; en este sentido, la evidencia empírica
señala la relevancia de constructos psicológicos como el Autoconcepto y el Compromiso
Académico en el ámbito educativo. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre
el Autoconcepto y el Compromiso Académico en estudiantes de la carrera de economía de la
PUCE durante el período 2023-2024. Se empleó una metodología con enfoque de tipo
cuantitativo, de diseño no experimental, de alcance correlacional y de corte analítico
transversal. El total de la muestra fue de 159 estudiantes con una edad media de 20 años
(IQR=19-21), de los cuales el 67.9% (n=108) fueron hombres y el 32.1% (n=51) mujeres. Los
instrumentos empleados fueron el Cuestionario AF-5 (Bartra-Alegría et al. 2016) y la Escala
UWES–S (Arias et al. 2020). Los resultados revelaron que los estudiantes presentan
puntuaciones altas en autoconcepto y compromiso académico, además se identificó que
existe una correlación positiva entre el Autoconcepto y el Compromiso Académico. Estos
hallazgos permiten concluir que a medida que aumenta el autoconcepto, también aumenta el
compromiso académico, proporcionando una base valiosa para programas de intervención
destinados a fortalecer habilidades no académicas y promover el éxito académico en este
grupo estudiantil.
|