Análisis financiero a través de indicadores tradicionales e inductores de valor en una empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo para el periodo 2018 -2022

En el competitivo mercado actual, las empresas enfrentan desafíos al evaluar su posición y crear valor. Este estudio se centra en una empresa de productos de consumo masivo, analizando su desempeño financiero y valor empresarial de 2018 a 2022. El objetivo es dotar a la empresa de herramientas analí...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guamán Tenesaca, Nathaly Mabel, Morejón Ulloa, Ximena Alexandra
Other Authors: Guamán Tenesaca, Guillermo Absalón
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2026
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44409
_version_ 1795386282184015872
author Guamán Tenesaca, Nathaly Mabel
Morejón Ulloa, Ximena Alexandra
author2 Guamán Tenesaca, Guillermo Absalón
author_facet Guamán Tenesaca, Guillermo Absalón
Guamán Tenesaca, Nathaly Mabel
Morejón Ulloa, Ximena Alexandra
author_sort Guamán Tenesaca, Nathaly Mabel
collection DSpace
description En el competitivo mercado actual, las empresas enfrentan desafíos al evaluar su posición y crear valor. Este estudio se centra en una empresa de productos de consumo masivo, analizando su desempeño financiero y valor empresarial de 2018 a 2022. El objetivo es dotar a la empresa de herramientas analíticas para evaluar eficacia, rentabilidad, liquidez, endeudamiento y potencial de crecimiento. Se busca realizar un análisis financiero utilizando indicadores tradicionales e inductores de valor, incluyendo endeudamiento, rentabilidad, liquidez, EBITDA y PKT. La comparación con el sector proporcionará una visión clara de la competitividad. La metodología adoptada utiliza un enfoque mixto con entrevistas y datos secundarios. El proyecto es explicativo, con un diseño no experimental y análisis de series temporales. El análisis revela una evolución dinámica en los últimos cinco años, con fluctuaciones en activos, pasivos y patrimonio. Mientras los indicadores tradicionales sugieren gestión financiera prudente, los inductores de valor señalan crecimiento constante en EBITDA y desafíos en la gestión del capital de trabajo. Los indicadores de rentabilidad muestran un desempeño sólido, con mejoras graduales en EVA. A pesar de desafíos, la empresa ha superado obstáculos iniciales en ventas y eficiencia operativa, respaldando un crecimiento constante en el margen de lucro. La comparación sectorial destaca fortalezas en liquidez y gestión de deudas, pero señala áreas de mejora en la gestión del capital de trabajo y eficiencia operativa. En resumen, la empresa ha superado desafíos con estrategias efectivas, aunque se identifican áreas que necesitan atención continua para asegurar el éxito a largo plazo. La tesis proporciona una visión completa y prospectiva, crucial para la toma de decisiones y la consolidación de la posición competitiva en un mercado dinámico.
format submittedVersion
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44409
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2026
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-444092024-03-21T19:15:59Z Análisis financiero a través de indicadores tradicionales e inductores de valor en una empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo para el periodo 2018 -2022 Análisis Financiero a través de Indicadores Tradicionales e Inductores de Valor en una empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo para el periodo 2018 -2022 Guamán Tenesaca, Nathaly Mabel Morejón Ulloa, Ximena Alexandra Guamán Tenesaca, Guillermo Absalón Contablidad Liquidez financiera Mercado competitivo Clasificación de la Investigación::Administración::Contabilidad::Contabilidad financiera En el competitivo mercado actual, las empresas enfrentan desafíos al evaluar su posición y crear valor. Este estudio se centra en una empresa de productos de consumo masivo, analizando su desempeño financiero y valor empresarial de 2018 a 2022. El objetivo es dotar a la empresa de herramientas analíticas para evaluar eficacia, rentabilidad, liquidez, endeudamiento y potencial de crecimiento. Se busca realizar un análisis financiero utilizando indicadores tradicionales e inductores de valor, incluyendo endeudamiento, rentabilidad, liquidez, EBITDA y PKT. La comparación con el sector proporcionará una visión clara de la competitividad. La metodología adoptada utiliza un enfoque mixto con entrevistas y datos secundarios. El proyecto es explicativo, con un diseño no experimental y análisis de series temporales. El análisis revela una evolución dinámica en los últimos cinco años, con fluctuaciones en activos, pasivos y patrimonio. Mientras los indicadores tradicionales sugieren gestión financiera prudente, los inductores de valor señalan crecimiento constante en EBITDA y desafíos en la gestión del capital de trabajo. Los indicadores de rentabilidad muestran un desempeño sólido, con mejoras graduales en EVA. A pesar de desafíos, la empresa ha superado obstáculos iniciales en ventas y eficiencia operativa, respaldando un crecimiento constante en el margen de lucro. La comparación sectorial destaca fortalezas en liquidez y gestión de deudas, pero señala áreas de mejora en la gestión del capital de trabajo y eficiencia operativa. En resumen, la empresa ha superado desafíos con estrategias efectivas, aunque se identifican áreas que necesitan atención continua para asegurar el éxito a largo plazo. La tesis proporciona una visión completa y prospectiva, crucial para la toma de decisiones y la consolidación de la posición competitiva en un mercado dinámico. In the current competitive market, companies face challenges when assessing their position and creating value. This study focuses on a mass consumer product company, analyzing its financial performance and business value from 2018 to 2022. The objective is to provide the company with analytical tools to assess effectiveness, profitability, liquidity, indebtedness, and growth potential. The goal is to conduct a financial analysis using traditional indicators and value drivers, including indebtedness, profitability, liquidity, EBITDA, and PKT. A comparison with the industry will provide a clear view of competitiveness. The adopted methodology employs a mixed approach with interviews and secondary data. The project is explanatory, with a non-experimental design and analysis of time series.The analysis reveals a dynamic evolution over the last five years, with fluctuations in assets, liabilities, and equity. While traditional indicators suggest prudent financial management, value drivers indicate constant growth in EBITDA and challenges in working capital management. Profitability indicators show a strong performance, with gradual improvements in EVA. Despite challenges, the company has overcome initial hurdles in sales and operational efficiency, supporting consistent growth in profit margins. Sectoral comparison highlights strengths in liquidity and debt management but points out areas for improvement in working capital management and operational efficiency. In summary, the company has overcome challenges with effective strategies, although areas needing continuous attention for long-term success are identified. The thesis provides a comprehensive and forward-looking view, crucial for decision-making and the consolidation of a competitive position in a dynamic market. 0000-0002-0222-1179 2026-03-25 2024-03-21T19:15:57Z 2026-03-26 2024-03-21T19:15:57Z 2024-03-20 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44409 spa TCON;1376 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 62 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Contablidad
Liquidez financiera
Mercado competitivo
Clasificación de la Investigación::Administración::Contabilidad::Contabilidad financiera
Guamán Tenesaca, Nathaly Mabel
Morejón Ulloa, Ximena Alexandra
Análisis financiero a través de indicadores tradicionales e inductores de valor en una empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo para el periodo 2018 -2022
title Análisis financiero a través de indicadores tradicionales e inductores de valor en una empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo para el periodo 2018 -2022
title_full Análisis financiero a través de indicadores tradicionales e inductores de valor en una empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo para el periodo 2018 -2022
title_fullStr Análisis financiero a través de indicadores tradicionales e inductores de valor en una empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo para el periodo 2018 -2022
title_full_unstemmed Análisis financiero a través de indicadores tradicionales e inductores de valor en una empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo para el periodo 2018 -2022
title_short Análisis financiero a través de indicadores tradicionales e inductores de valor en una empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo para el periodo 2018 -2022
title_sort análisis financiero a través de indicadores tradicionales e inductores de valor en una empresa dedicada a la comercialización de productos de consumo masivo para el periodo 2018 -2022
topic Contablidad
Liquidez financiera
Mercado competitivo
Clasificación de la Investigación::Administración::Contabilidad::Contabilidad financiera
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44409
work_keys_str_mv AT guamantenesacanathalymabel analisisfinancieroatravesdeindicadorestradicionaleseinductoresdevalorenunaempresadedicadaalacomercializaciondeproductosdeconsumomasivoparaelperiodo20182022
AT morejonulloaximenaalexandra analisisfinancieroatravesdeindicadorestradicionaleseinductoresdevalorenunaempresadedicadaalacomercializaciondeproductosdeconsumomasivoparaelperiodo20182022