Análisis de la aplicación del método de costeo variable y de costeo absorbente en empresas del sector Industrial de alimentos y bebidas en la ciudad de Cuenca durante el periodo 2021-2022
Esta investigación analiza la aplicación del método de costeo variable y de costeo absorbente en 12 empresas que conforman el sector industrial de alimentos y bebidas de Cuenca durante el período 2021-2022. La metodología empleada es cuantitativa con un alcance descriptivo correlacional, utilizan...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44423 |
_version_ | 1795386282457694208 |
---|---|
author | Ortiz Del Salto, Roberto Carlos Sacaquirin Minchala, Santiago Israel |
author2 | Ayabaca Mogrovejo, Orlando Fabian |
author_facet | Ayabaca Mogrovejo, Orlando Fabian Ortiz Del Salto, Roberto Carlos Sacaquirin Minchala, Santiago Israel |
author_sort | Ortiz Del Salto, Roberto Carlos |
collection | DSpace |
description | Esta investigación analiza la aplicación del método de costeo variable y de costeo absorbente en
12 empresas que conforman el sector industrial de alimentos y bebidas de Cuenca durante el
período 2021-2022. La metodología empleada es cuantitativa con un alcance descriptivo
correlacional, utilizando métodos analítico sintético para examinar las partidas, costos y
rendimientos de las empresas del sector. Para ello se analizaron los estados financieros de las
empresas seleccionadas, comparando los resultados obtenidos con los dos métodos de costeo.
El estudio revela divergencias respecto a incorporación de costos, valuación de inventarios y
cálculo de costo de ventas. Los resultados de la investigación indican que el método de costeo
absorbente nos presenta un valor de inventario final elevado gracias a la consideración de costos
fijos, mientras que el método de costeo variable muestra un inventario que considera únicamente
costos variables, por ende menor, lo cual presenta una utilidad operativa disminuida con respecto
al método absorbente. Además, un hallazgo medular radica en la importancia de aplicar el
modelo que mejor se adapte al giro del negocio, prioridades estratégicas y necesidades
puntuales de información financiera en cada empresa. Si bien el estudio se circunscribe a la
industria alimenticia regional; sus aprendizajes sobre fortalezas y debilidades de modelos
variables frente a absorción tienen aplicabilidad transversal. Abre además interesantes líneas de
investigación sobre el vínculo entre sistemas de costeo y desempeño integral. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44423 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-444232024-03-22T19:23:16Z Análisis de la aplicación del método de costeo variable y de costeo absorbente en empresas del sector Industrial de alimentos y bebidas en la ciudad de Cuenca durante el periodo 2021-2022 Ortiz Del Salto, Roberto Carlos Sacaquirin Minchala, Santiago Israel Ayabaca Mogrovejo, Orlando Fabian Contabilidad Gestión de estrategia Toma de decisiones Empresas industriales Clasificación de la Investigación::Administración::Políticas Gubernamentales (empresas)::Empresas públicas Esta investigación analiza la aplicación del método de costeo variable y de costeo absorbente en 12 empresas que conforman el sector industrial de alimentos y bebidas de Cuenca durante el período 2021-2022. La metodología empleada es cuantitativa con un alcance descriptivo correlacional, utilizando métodos analítico sintético para examinar las partidas, costos y rendimientos de las empresas del sector. Para ello se analizaron los estados financieros de las empresas seleccionadas, comparando los resultados obtenidos con los dos métodos de costeo. El estudio revela divergencias respecto a incorporación de costos, valuación de inventarios y cálculo de costo de ventas. Los resultados de la investigación indican que el método de costeo absorbente nos presenta un valor de inventario final elevado gracias a la consideración de costos fijos, mientras que el método de costeo variable muestra un inventario que considera únicamente costos variables, por ende menor, lo cual presenta una utilidad operativa disminuida con respecto al método absorbente. Además, un hallazgo medular radica en la importancia de aplicar el modelo que mejor se adapte al giro del negocio, prioridades estratégicas y necesidades puntuales de información financiera en cada empresa. Si bien el estudio se circunscribe a la industria alimenticia regional; sus aprendizajes sobre fortalezas y debilidades de modelos variables frente a absorción tienen aplicabilidad transversal. Abre además interesantes líneas de investigación sobre el vínculo entre sistemas de costeo y desempeño integral. This research analyzes the application of the variable costing and absorption costing method in 12 companies that make up the food and beverage industrial sector of Cuenca during the period 2021-2022. The methodology used is quantitative with a correlational descriptive scope, using synthetic analytical methods to examine the items, costs and returns of companies in the sector. To do this, the financial statements of the selected companies were analyzed, comparing the results obtained with the two costing methods. The study reveals divergences regarding the incorporation of costs, inventory valuation and calculation of cost of sales. The results of the research indicate that the absorption costing method presents a high final inventory value thanks to the consideration of fixed costs, while the variable costing method shows an inventory that only considers variable costs, therefore lower, which presents a decreased operating profit with respect to the absorbent method. Furthermore, a core finding lies in the importance of applying the model that best adapts to the business line, strategic priorities and specific needs for financial information in each company. Although the study is limited to the regional food industry; Their learnings about the strengths and weaknesses of variable models versus absorption have transversal applicability. It also opens interesting lines of research on the link between costing systems and integral performance. 0000-0002-1569-3909 2024-03-22T19:23:13Z 2024-03-22T19:23:13Z 2024-03-21 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44423 spa TCON;1383 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 75 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Contabilidad Gestión de estrategia Toma de decisiones Empresas industriales Clasificación de la Investigación::Administración::Políticas Gubernamentales (empresas)::Empresas públicas Ortiz Del Salto, Roberto Carlos Sacaquirin Minchala, Santiago Israel Análisis de la aplicación del método de costeo variable y de costeo absorbente en empresas del sector Industrial de alimentos y bebidas en la ciudad de Cuenca durante el periodo 2021-2022 |
title | Análisis de la aplicación del método de costeo variable y de costeo absorbente en empresas del sector Industrial de alimentos y bebidas en la ciudad de Cuenca durante el periodo 2021-2022 |
title_full | Análisis de la aplicación del método de costeo variable y de costeo absorbente en empresas del sector Industrial de alimentos y bebidas en la ciudad de Cuenca durante el periodo 2021-2022 |
title_fullStr | Análisis de la aplicación del método de costeo variable y de costeo absorbente en empresas del sector Industrial de alimentos y bebidas en la ciudad de Cuenca durante el periodo 2021-2022 |
title_full_unstemmed | Análisis de la aplicación del método de costeo variable y de costeo absorbente en empresas del sector Industrial de alimentos y bebidas en la ciudad de Cuenca durante el periodo 2021-2022 |
title_short | Análisis de la aplicación del método de costeo variable y de costeo absorbente en empresas del sector Industrial de alimentos y bebidas en la ciudad de Cuenca durante el periodo 2021-2022 |
title_sort | análisis de la aplicación del método de costeo variable y de costeo absorbente en empresas del sector industrial de alimentos y bebidas en la ciudad de cuenca durante el periodo 2021-2022 |
topic | Contabilidad Gestión de estrategia Toma de decisiones Empresas industriales Clasificación de la Investigación::Administración::Políticas Gubernamentales (empresas)::Empresas públicas |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44423 |
work_keys_str_mv | AT ortizdelsaltorobertocarlos analisisdelaaplicaciondelmetododecosteovariableydecosteoabsorbenteenempresasdelsectorindustrialdealimentosybebidasenlaciudaddecuencaduranteelperiodo20212022 AT sacaquirinminchalasantiagoisrael analisisdelaaplicaciondelmetododecosteovariableydecosteoabsorbenteenempresasdelsectorindustrialdealimentosybebidasenlaciudaddecuencaduranteelperiodo20212022 |