Summary: | El objetivo de este proyecto es el diseño de interfaz de una aplicación móvil para el
recorrido autoguiado de ecoturismo en el Azuay mediante el fortalecimiento y
concientización de la naturaleza a través del aprendizaje obtenido por experiencias. Gracias
al enfoque de la permacultura y el ecoturismo el propósito es discernir los elementos
naturales que existen en el entorno al reconocerlos y respetarlos de manera que exista una
óptima relación entre la población y el medio ambiente. Se han incluido características tales
como la geolocalización en tiempo real con mapas interactivos, el escaneo e identificación
de flora y fauna con el uso de la realidad aumentada y el desglose e instrucción de
información para el recorrido y disfrute de las rutas y senderos. Jesse James Garrett
encamina el diseño de interacción y experiencia con su metodología compuesta por:
Estrategia, Alcance, Estructura, Esqueleto y Superficie en donde se secciona y resuelve la
problemática desde la comprensión y la empatía. Para el caso de estudio fue planteado un
público objetivo de hombres y mujeres de entre 18 y 40 años apasionados por la naturaleza;
con estudio y encuestas se identificaron sus necesidades para después solventarlas con los
requerimientos de contenido, acto seguido se jerarquiza la información y se planteó la
navegabilidad de la aplicación con pruebas realizadas en wireframes de baja y alta fidelidad
para finalmente desarrollar el sistema gráfico acorde al criterio eco amigable definido. Como
resultado nació Pacha, una guía que fomenta la observación y comprensión del entorno con
un sistema progresivo de recompensas que premia al usuario en su desarrollo como
ecoturista, donde se puede tener un crecimiento individual o en conjunto, si así lo desea, en
participación de una comunidad coetánea a una cultura ambiental que permita un desarrollo
social más responsable y apremiante con el agotamiento natural.
|