Análisis del índice de morosidad de la cartera de crédito y su relación con los indicadores financieros de las cooperativas de ahorro y crédito pertenecientes al segmento 1 de la ciudad de Cuenca, período 2022

El presente proyecto de titulación analiza las carteras de crédito de las cooperativas de ahorro y crédito pertenecientes al Segmento 1 de la ciudad de Cuenca, en el periodo 2022. Las carteras de crédito de las entidades financieras de este sector crecen anualmente, y junto a ello el incumplimien...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cabrera Sarmiento, Denisse del Rocio, Figueroa Balladares, Luis Andrés
Other Authors: Coello Muñoz, Esteban Francisco
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44458
_version_ 1795386283109908480
author Cabrera Sarmiento, Denisse del Rocio
Figueroa Balladares, Luis Andrés
author2 Coello Muñoz, Esteban Francisco
author_facet Coello Muñoz, Esteban Francisco
Cabrera Sarmiento, Denisse del Rocio
Figueroa Balladares, Luis Andrés
author_sort Cabrera Sarmiento, Denisse del Rocio
collection DSpace
description El presente proyecto de titulación analiza las carteras de crédito de las cooperativas de ahorro y crédito pertenecientes al Segmento 1 de la ciudad de Cuenca, en el periodo 2022. Las carteras de crédito de las entidades financieras de este sector crecen anualmente, y junto a ello el incumplimiento de pago de las mismas, lo que deriva que la alta dirección de las instituciones financieras del sector, prevean y dispongan de la toma de acciones para que la salud financiera de sus socios no se vea afectada. En virtud de lo expuesto, mediante el uso de técnicas cuantitativas como la aplicación del modelo de regresión lineal, el coeficiente de Pearson y la información secundaria obtenida a través de los boletines financieros presentados por el ente regulador del sector convertida a datos de panel, podemos determinar cómo dichas variables depende una de la otra, comparando las diferentes situaciones entre las cooperativas para determinar cómo llega a repercutir los índices financieros en el índice de morosidad. Como resultado se obtiene que dichas correlaciones dependen de factores como el tamaño de la cooperativa, administración de sus activos productivos o su posicionamiento a raíz del valor de sus activos, determinando así que la correlación que tienen las variables algunas de ellas llega a ser significantes en relación con el índice de morosidad.
format submittedVersion
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44458
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2024
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-444582024-03-26T19:01:22Z Análisis del índice de morosidad de la cartera de crédito y su relación con los indicadores financieros de las cooperativas de ahorro y crédito pertenecientes al segmento 1 de la ciudad de Cuenca, período 2022 Cabrera Sarmiento, Denisse del Rocio Figueroa Balladares, Luis Andrés Coello Muñoz, Esteban Francisco Contabilidad Morosidad crediticia Carteras de créditos Cooperativas de Ahorro Clasificación de la Investigación::Administración::Contabilidad::Contabilidad financiera El presente proyecto de titulación analiza las carteras de crédito de las cooperativas de ahorro y crédito pertenecientes al Segmento 1 de la ciudad de Cuenca, en el periodo 2022. Las carteras de crédito de las entidades financieras de este sector crecen anualmente, y junto a ello el incumplimiento de pago de las mismas, lo que deriva que la alta dirección de las instituciones financieras del sector, prevean y dispongan de la toma de acciones para que la salud financiera de sus socios no se vea afectada. En virtud de lo expuesto, mediante el uso de técnicas cuantitativas como la aplicación del modelo de regresión lineal, el coeficiente de Pearson y la información secundaria obtenida a través de los boletines financieros presentados por el ente regulador del sector convertida a datos de panel, podemos determinar cómo dichas variables depende una de la otra, comparando las diferentes situaciones entre las cooperativas para determinar cómo llega a repercutir los índices financieros en el índice de morosidad. Como resultado se obtiene que dichas correlaciones dependen de factores como el tamaño de la cooperativa, administración de sus activos productivos o su posicionamiento a raíz del valor de sus activos, determinando así que la correlación que tienen las variables algunas de ellas llega a ser significantes en relación con el índice de morosidad. This degree project analyzes the credit portfolios of savings and credit cooperatives belonging to Segment 1 of the city of Cuenca, in the period 2022. The credit portfolios of the financial institutions of this sector grow annually, and along with it the default of payment of the same, which derives that the top management of the financial institutions of the sector, foresee and provide for the taking of actions so that the financial health of their members is not affected. By virtue of the above, through the use of quantitative techniques such as the application of the linear regression model, Pearson's coefficient and the secondary information obtained through the financial bulletins presented by the sector's regulatory entity converted to panel data, we can determine how these variables depend on each other, comparing the different situations among the cooperatives to determine how the financial indexes have an impact on the delinquency index. As a result, we obtain that these correlations depend on factors such as the size of the cooperative, the management of its productive assets or its positioning based on the value of its assets, thus determining that the correlation between the variables is significant in relation to the delinquency rate. 0009-0001-3672-6300 2024-03-26T19:01:20Z 2024-03-26T19:01:20Z 2024-03-03 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44458 spa TCON;1390 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 52 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Contabilidad
Morosidad crediticia
Carteras de créditos
Cooperativas de Ahorro
Clasificación de la Investigación::Administración::Contabilidad::Contabilidad financiera
Cabrera Sarmiento, Denisse del Rocio
Figueroa Balladares, Luis Andrés
Análisis del índice de morosidad de la cartera de crédito y su relación con los indicadores financieros de las cooperativas de ahorro y crédito pertenecientes al segmento 1 de la ciudad de Cuenca, período 2022
title Análisis del índice de morosidad de la cartera de crédito y su relación con los indicadores financieros de las cooperativas de ahorro y crédito pertenecientes al segmento 1 de la ciudad de Cuenca, período 2022
title_full Análisis del índice de morosidad de la cartera de crédito y su relación con los indicadores financieros de las cooperativas de ahorro y crédito pertenecientes al segmento 1 de la ciudad de Cuenca, período 2022
title_fullStr Análisis del índice de morosidad de la cartera de crédito y su relación con los indicadores financieros de las cooperativas de ahorro y crédito pertenecientes al segmento 1 de la ciudad de Cuenca, período 2022
title_full_unstemmed Análisis del índice de morosidad de la cartera de crédito y su relación con los indicadores financieros de las cooperativas de ahorro y crédito pertenecientes al segmento 1 de la ciudad de Cuenca, período 2022
title_short Análisis del índice de morosidad de la cartera de crédito y su relación con los indicadores financieros de las cooperativas de ahorro y crédito pertenecientes al segmento 1 de la ciudad de Cuenca, período 2022
title_sort análisis del índice de morosidad de la cartera de crédito y su relación con los indicadores financieros de las cooperativas de ahorro y crédito pertenecientes al segmento 1 de la ciudad de cuenca, período 2022
topic Contabilidad
Morosidad crediticia
Carteras de créditos
Cooperativas de Ahorro
Clasificación de la Investigación::Administración::Contabilidad::Contabilidad financiera
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44458
work_keys_str_mv AT cabrerasarmientodenissedelrocio analisisdelindicedemorosidaddelacarteradecreditoysurelacionconlosindicadoresfinancierosdelascooperativasdeahorroycreditopertenecientesalsegmento1delaciudaddecuencaperiodo2022
AT figueroaballadaresluisandres analisisdelindicedemorosidaddelacarteradecreditoysurelacionconlosindicadoresfinancierosdelascooperativasdeahorroycreditopertenecientesalsegmento1delaciudaddecuencaperiodo2022