Summary: | La totora, también conocida como Schoenoplectus californicus, es una fibra
natural con una amplia gama de usos tradicionales, entre los cuales se
incluyen: alimentación, medicina, agricultura, medio ambiente, artesanía,
arquitectura y transporte. Esta planta acuática crece principalmente en
lagos y humedales cercanos a comunidades del Ecuador, convirtiéndola
en un material biodegradable y de uso local que podría utilizarse en
la construcción, aprovechando también, la habilidad que tienen estas
comunidades con el manejo de la totora. La falta de normas técnicas específicas para el tratamiento y manipulación de la totora ha limitado sus aplicaciones en el ámbito constructivo. Por lo tanto, este estudio se centra en el análisis de las propiedades mecánicas de rollos amarrados de totora, empleando materiales con un requerimiento mínimo de recursos tecnológicos como bridas plásticas y piola, para su posterior análisis estadístico de las variables que presentan mayor incidencia en los esfuerzos obtenidos de los ensayos a compresión y flexión, con el fin de obtener información más detallada. Además, este documento servirá como guía para futuros trabajos de investigación, donde se consideren otras variables para la obtención de mejores resultados y contribuir su aplicación en elementos constructivos innovadores.
|