Summary: | La presente investigación busca comprender el comercio ambulante como un factor
determinante en la producción social del espacio, siguiendo el concepto planteado por
Lefebvre y los aportes de la sociología espacial. Debido a la fuerte presencia de
comerciantes ambulantes a lo largo de las calles de la ciudad de Cuenca en especial del
sector 9 de octubre, resulta importante investigar ¿Cómo las prácticas económicas de
vendedores ambulantes desde una perspectiva socioespacial producen el espacio urbano
en la zona del Mercado 9 de octubre en la ciudad de Cuenca? Pensando el espacio público
desde quienes lo habitan, experimentan e interactúan en su vida cotidiana. La tesis tiene
como objetivo analizar y describir la producción social del espacio urbano mediante las
prácticas de vendedores ambulantes en los alrededores del Mercado 9 de octubre en la
ciudad de Cuenca. Para esta investigación se diseñó una estrategia metodológica desde el
enfoque cualitativo e interpretativo bajo la modalidad de Análisis de Caso, y se trabajó con
observación no participante y entrevista semi-estructurada. Con el fin comprender y
(re)pensar el espacio urbano desde la percepción y prácticas de vendedores ambulantes de
la ciudad, y aportar a nuevos debates sobre las formas de habitar el espacio público.
|