Seguridad alimentaria de los hogares de Piñas en tiempos de COVID 19: una mirada desde la percepción, acceso y consumo, Ecuador 2021
Antecedentes: El estilo de vida y la alimentación se ha visto afectada por la actual pandemia por COVID-19, varios hogares a nivel mundial a lo largo de los años han experimentado inseguridad alimentaria (IA), por lo que se estima que la pandemia COVID-19 incrementó el número de hogares que tiene...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | submittedVersion |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44476 |
_version_ | 1795386283453841408 |
---|---|
author | Aguirre Suárez, Xiomara Pauleth López López, Estefani Janneth |
author2 | Espinosa Fajardo, Ana Cristina |
author_facet | Espinosa Fajardo, Ana Cristina Aguirre Suárez, Xiomara Pauleth López López, Estefani Janneth |
author_sort | Aguirre Suárez, Xiomara Pauleth |
collection | DSpace |
description | Antecedentes: El estilo de vida y la alimentación se ha visto afectada por la actual pandemia
por COVID-19, varios hogares a nivel mundial a lo largo de los años han experimentado
inseguridad alimentaria (IA), por lo que se estima que la pandemia COVID-19 incrementó el
número de hogares que tienen dificultad para disponer y acceder a alimentos seguros para
satisfacer sus requerimientos energéticos. Por ende, esta investigación busca conocer cómo
la pandemia influyó en la seguridad alimentaria (SA) de los hogares en el cantón Piñas y abrir
puertas para la implementación de estrategias que mejoren la situación encontrada. Objetivo:
Analizar los niveles y dimensiones de seguridad alimentaria en los hogares de la zona urbana
y rural del cantón Piñas 2021. Metodología: Estudio transversal descriptivo. El estudio se
realizó en 140 hogares de la zona urbana y rural del Cantón Piñas. Para el análisis del impacto
de la pandemia COVID 19 en la SA, se recogió información mediante la aplicación de
encuestas alimentarias, nivel socioeconómico y la encuesta Latinoamericana y Caribeña de
seguridad alimentaria. Resultados: Existen porcentajes más altos de IA con respecto a la SA
en el cantón Piñas. La mayor parte de los hogares se encuentran en un nivel socioeconómico
medio típico. Además, gran parte de la población mantiene un consumo deficiente de
alimentos. Destacando que, tanto zona urbana como rural presentan el 32% de SA y el 54,2%
de IA. |
format | submittedVersion |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44476 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-444762024-03-27T22:05:54Z Seguridad alimentaria de los hogares de Piñas en tiempos de COVID 19: una mirada desde la percepción, acceso y consumo, Ecuador 2021 SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LOS HOGARES DE PIÑAS EN TIEMPOS DE COVID 19: UNA MIRADA DESDE LA PERCEPCION, ACCESO Y CONSUMO, ECUADOR 2021 Aguirre Suárez, Xiomara Pauleth López López, Estefani Janneth Espinosa Fajardo, Ana Cristina Seguridad alimentaria COVID-19 Malnutrición Agricultura sostenible Clasificación de la Investigación::Medicina::Salud Pública (general) Clasificación de la Investigación::Medicina::Nutrición::Seguridad alimentaria Antecedentes: El estilo de vida y la alimentación se ha visto afectada por la actual pandemia por COVID-19, varios hogares a nivel mundial a lo largo de los años han experimentado inseguridad alimentaria (IA), por lo que se estima que la pandemia COVID-19 incrementó el número de hogares que tienen dificultad para disponer y acceder a alimentos seguros para satisfacer sus requerimientos energéticos. Por ende, esta investigación busca conocer cómo la pandemia influyó en la seguridad alimentaria (SA) de los hogares en el cantón Piñas y abrir puertas para la implementación de estrategias que mejoren la situación encontrada. Objetivo: Analizar los niveles y dimensiones de seguridad alimentaria en los hogares de la zona urbana y rural del cantón Piñas 2021. Metodología: Estudio transversal descriptivo. El estudio se realizó en 140 hogares de la zona urbana y rural del Cantón Piñas. Para el análisis del impacto de la pandemia COVID 19 en la SA, se recogió información mediante la aplicación de encuestas alimentarias, nivel socioeconómico y la encuesta Latinoamericana y Caribeña de seguridad alimentaria. Resultados: Existen porcentajes más altos de IA con respecto a la SA en el cantón Piñas. La mayor parte de los hogares se encuentran en un nivel socioeconómico medio típico. Además, gran parte de la población mantiene un consumo deficiente de alimentos. Destacando que, tanto zona urbana como rural presentan el 32% de SA y el 54,2% de IA. Background: Lifestyle and nutrition have been affected by the current COVID-19 pandemic, several households worldwide over the years have experienced food insecurity (FI), so it is estimated that the COVID-19 pandemic increased the number of households that have difficulty in having and accessing safe food to meet their energy requirements. Therefore, this research seeks to know how the pandemic influenced the food security (FS) of households in the Piñas canton and to open doors for the implementation of strategies to improve the situation found. Objective: To analyze the levels and dimensions of food security in households in the urban and rural areas of Piñas canton 2021. Methodology: Descriptive cross-sectional study. The study was conducted in 140 households in the urban and rural areas of Piñas Canton. For the analysis of the impact of the COVID 19 pandemic in the FS, information was collected through the application of food surveys, socioeconomic level and the Latin American and Caribbean food security survey. Results: There are higher percentages of AI with respect to FS in Piñas canton. Most of the households are at a typical medium socioeconomic level. In addition, a large part of the population has a deficient food consumption. Both urban and rural areas have 32% of FS and 54.2% of AI. 0000-0002-3249-686X 2024-03-27T22:05:50Z 2024-03-27T22:05:50Z 2024-03-27 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44476 spa TECN;136 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 52 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Seguridad alimentaria COVID-19 Malnutrición Agricultura sostenible Clasificación de la Investigación::Medicina::Salud Pública (general) Clasificación de la Investigación::Medicina::Nutrición::Seguridad alimentaria Aguirre Suárez, Xiomara Pauleth López López, Estefani Janneth Seguridad alimentaria de los hogares de Piñas en tiempos de COVID 19: una mirada desde la percepción, acceso y consumo, Ecuador 2021 |
title | Seguridad alimentaria de los hogares de Piñas en tiempos de COVID 19: una mirada desde la percepción, acceso y consumo, Ecuador 2021 |
title_full | Seguridad alimentaria de los hogares de Piñas en tiempos de COVID 19: una mirada desde la percepción, acceso y consumo, Ecuador 2021 |
title_fullStr | Seguridad alimentaria de los hogares de Piñas en tiempos de COVID 19: una mirada desde la percepción, acceso y consumo, Ecuador 2021 |
title_full_unstemmed | Seguridad alimentaria de los hogares de Piñas en tiempos de COVID 19: una mirada desde la percepción, acceso y consumo, Ecuador 2021 |
title_short | Seguridad alimentaria de los hogares de Piñas en tiempos de COVID 19: una mirada desde la percepción, acceso y consumo, Ecuador 2021 |
title_sort | seguridad alimentaria de los hogares de piñas en tiempos de covid 19: una mirada desde la percepción, acceso y consumo, ecuador 2021 |
topic | Seguridad alimentaria COVID-19 Malnutrición Agricultura sostenible Clasificación de la Investigación::Medicina::Salud Pública (general) Clasificación de la Investigación::Medicina::Nutrición::Seguridad alimentaria |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44476 |
work_keys_str_mv | AT aguirresuarezxiomarapauleth seguridadalimentariadeloshogaresdepinasentiemposdecovid19unamiradadesdelapercepcionaccesoyconsumoecuador2021 AT lopezlopezestefanijanneth seguridadalimentariadeloshogaresdepinasentiemposdecovid19unamiradadesdelapercepcionaccesoyconsumoecuador2021 |