Análisis de la percepción de una política fiscal restrictiva aplicada al sector de pronósticos deportivos. Caso de estudio: ciudad de Cuenca
La presente investigación analizó la percepción de los consumidores y posibles consumidores cuencanos de pronósticos deportivos frente a una política fiscal restrictiva aplicada al sector con base a información recolectada en el año 2023. En mayo del 2017 a través de una consulta popular, se prohibi...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | submittedVersion |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44481 |
_version_ | 1795386283741151232 |
---|---|
author | Morocho Zhunio, Yadira Alexandra Rodríguez Gómez, Paola Stephany |
author2 | Jaramillo Pozo, Luis Felipe |
author_facet | Jaramillo Pozo, Luis Felipe Morocho Zhunio, Yadira Alexandra Rodríguez Gómez, Paola Stephany |
author_sort | Morocho Zhunio, Yadira Alexandra |
collection | DSpace |
description | La presente investigación analizó la percepción de los consumidores y posibles consumidores cuencanos de pronósticos deportivos frente a una política fiscal restrictiva aplicada al sector con base a información recolectada en el año 2023. En mayo del 2017 a través de una consulta popular, se prohibieron las actividades dedicadas a las apuestas en Ecuador entre ellas las deportivas, sin embargo, a la fecha estas actividades se desarrollan de manera clandestina y sin mayores regulaciones, como consecuencia de ello existen empresas dedicadas al sector de estudio. Se revisaron diferentes fuentes literarias y normativas relacionadas al tema con la finalidad de comprender cuál es el tratamiento que se le da a estas actividades en otros países; siguiendo con esta premisa se aplicó un total de 270 encuestas en una determinada muestra de la ciudad de Cuenca, específicamente la zona urbana, para conocer su experiencia y opinión respecto al tema. Consecuentemente se interpretaron los datos recolectados aplicando herramientas estadísticas tales como el estadístico chi cuadrado para determinar la relación entre las variables motivación y percepción. Finalmente se sintetizó y presentó cual fue la respuesta de la población analizada con respecto a una política impositiva que grave las actividades relacionadas con los
pronósticos deportivos y que mida la posible variación en la periodicidad de consumo y cómo afectaría al operador de estas actividades. |
format | submittedVersion |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44481 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-444812024-03-28T15:37:46Z Análisis de la percepción de una política fiscal restrictiva aplicada al sector de pronósticos deportivos. Caso de estudio: ciudad de Cuenca Análisis de la Percepción de Una Política Fiscal Restrictiva Aplicada al Sector de Pronósticos Deportivos. Caso de Estudio: Ciudad de Cuenca Morocho Zhunio, Yadira Alexandra Rodríguez Gómez, Paola Stephany Jaramillo Pozo, Luis Felipe Contablidad Normativa tributaria Apuestas deportivas Clasificación de la Investigación::Administración::Contabilidad::Contabilidad tributaria La presente investigación analizó la percepción de los consumidores y posibles consumidores cuencanos de pronósticos deportivos frente a una política fiscal restrictiva aplicada al sector con base a información recolectada en el año 2023. En mayo del 2017 a través de una consulta popular, se prohibieron las actividades dedicadas a las apuestas en Ecuador entre ellas las deportivas, sin embargo, a la fecha estas actividades se desarrollan de manera clandestina y sin mayores regulaciones, como consecuencia de ello existen empresas dedicadas al sector de estudio. Se revisaron diferentes fuentes literarias y normativas relacionadas al tema con la finalidad de comprender cuál es el tratamiento que se le da a estas actividades en otros países; siguiendo con esta premisa se aplicó un total de 270 encuestas en una determinada muestra de la ciudad de Cuenca, específicamente la zona urbana, para conocer su experiencia y opinión respecto al tema. Consecuentemente se interpretaron los datos recolectados aplicando herramientas estadísticas tales como el estadístico chi cuadrado para determinar la relación entre las variables motivación y percepción. Finalmente se sintetizó y presentó cual fue la respuesta de la población analizada con respecto a una política impositiva que grave las actividades relacionadas con los pronósticos deportivos y que mida la posible variación en la periodicidad de consumo y cómo afectaría al operador de estas actividades. The following investigation analyzed the perception of consumers and potential consumers of sports forecasting in Cuenca, in the face of a restrictive fiscal policy applied to the sector. In May 2017, through a popular vote, activities related to gambling, including sports betting, were prohibited in Ecuador. However, to date, these activities continue to take place clandestinely and without significant regulations. As a consequence, there are companies dedicated to the study of this sector. Various literary and regulatory sources related to the topic were reviewed to understand how other countries treat these activities. Following this premise, a total of 270 surveys were conducted in a specific sample of the city of Cuenca, specifically in the urban area, to gather insights into people experiences and opinions on the matter. Subsequently, the collected data were interpreted using statistical tools such as the chi-square statistic to determine the relationship between motivation and perception. Finally, the data were synthesized and presented to show the response of the analyzed population regarding a tax policy that imposes levies on activities related to sports forecasting. The study also examined the potential variation in consumption frequency and how it would affect the operators of these activities. 0009-0009-7174-3083 2024-03-28T15:37:40Z 2024-03-28T15:37:40Z 2024-03-27 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44481 spa TCON;1392 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 69 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Contablidad Normativa tributaria Apuestas deportivas Clasificación de la Investigación::Administración::Contabilidad::Contabilidad tributaria Morocho Zhunio, Yadira Alexandra Rodríguez Gómez, Paola Stephany Análisis de la percepción de una política fiscal restrictiva aplicada al sector de pronósticos deportivos. Caso de estudio: ciudad de Cuenca |
title | Análisis de la percepción de una política fiscal restrictiva aplicada al sector de pronósticos deportivos. Caso de estudio: ciudad de Cuenca |
title_full | Análisis de la percepción de una política fiscal restrictiva aplicada al sector de pronósticos deportivos. Caso de estudio: ciudad de Cuenca |
title_fullStr | Análisis de la percepción de una política fiscal restrictiva aplicada al sector de pronósticos deportivos. Caso de estudio: ciudad de Cuenca |
title_full_unstemmed | Análisis de la percepción de una política fiscal restrictiva aplicada al sector de pronósticos deportivos. Caso de estudio: ciudad de Cuenca |
title_short | Análisis de la percepción de una política fiscal restrictiva aplicada al sector de pronósticos deportivos. Caso de estudio: ciudad de Cuenca |
title_sort | análisis de la percepción de una política fiscal restrictiva aplicada al sector de pronósticos deportivos. caso de estudio: ciudad de cuenca |
topic | Contablidad Normativa tributaria Apuestas deportivas Clasificación de la Investigación::Administración::Contabilidad::Contabilidad tributaria |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44481 |
work_keys_str_mv | AT morochozhunioyadiraalexandra analisisdelapercepciondeunapoliticafiscalrestrictivaaplicadaalsectordepronosticosdeportivoscasodeestudiociudaddecuenca AT rodriguezgomezpaolastephany analisisdelapercepciondeunapoliticafiscalrestrictivaaplicadaalsectordepronosticosdeportivoscasodeestudiociudaddecuenca |