Dependencia emocional en parejas y los estilos de crianza en estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el periodo marzo-agosto 2023

La dependencia emocional se define como una necesidad extrema de carácter afectivo que un individuo siente hacia su pareja. A través de la dependencia emocional se intenta satisfacer necesidades emocionales insatisfechas en etapas tempranas fruto de los estilos de crianza impartidos, provocando a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: López Campoverde, Jennifer Nicole, Vélez Sánchez, María Micaela
Other Authors: Arpi Peñaloza, Nube del Rocío
Format:
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2024
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44482
_version_ 1795386283782045696
author López Campoverde, Jennifer Nicole
Vélez Sánchez, María Micaela
author2 Arpi Peñaloza, Nube del Rocío
author_facet Arpi Peñaloza, Nube del Rocío
López Campoverde, Jennifer Nicole
Vélez Sánchez, María Micaela
author_sort López Campoverde, Jennifer Nicole
collection DSpace
description La dependencia emocional se define como una necesidad extrema de carácter afectivo que un individuo siente hacia su pareja. A través de la dependencia emocional se intenta satisfacer necesidades emocionales insatisfechas en etapas tempranas fruto de los estilos de crianza impartidos, provocando así desajustes psicológicos y emocionales en mujeres y hombres universitarios. El presente estudio tiene como objetivo describir los niveles de dependencia emocional y estilos de crianza en estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca según la variable sociodemográfica sexo. La investigación se desarrolla a partir de un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y de alcance descriptivo con 78 estudiantes de segundo ciclo de la carrera de psicología de la Universidad de Cuenca periodo marzo-agosto 2023. Para la recolección de información se aplicaron los siguientes instrumentos: Inventario de Dependencia Emocional (IDE) y la escala de estilos de crianza de Steinberg y ficha sociodemográfica. Los resultados obtenidos muestran que los participantes presentan un nivel alto de dependencia emocional, sin embargo, hay una mayor predominancia en los hombres, con altos niveles en componentes como: miedo a la ruptura, deseos de exclusividad y subordinación y sumisión, por su parte, las mujeres presentaron predominancia en los componentes: miedo a la ruptura y miedo e intolerancia a la soledad. Respecto a los estilos de crianza se observa que se ha empleado más el estilo negligente en los hombres y el permisivo en las mujeres.
format submittedVersion
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44482
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2024
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-444822024-03-28T17:01:05Z Dependencia emocional en parejas y los estilos de crianza en estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el periodo marzo-agosto 2023 López Campoverde, Jennifer Nicole Vélez Sánchez, María Micaela Arpi Peñaloza, Nube del Rocío Psicología Necesidad afectiva Relación de pareja Estudiantes universitarios Clasificación de la Investigación::Psicología::Patologías Psicológicas La dependencia emocional se define como una necesidad extrema de carácter afectivo que un individuo siente hacia su pareja. A través de la dependencia emocional se intenta satisfacer necesidades emocionales insatisfechas en etapas tempranas fruto de los estilos de crianza impartidos, provocando así desajustes psicológicos y emocionales en mujeres y hombres universitarios. El presente estudio tiene como objetivo describir los niveles de dependencia emocional y estilos de crianza en estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca según la variable sociodemográfica sexo. La investigación se desarrolla a partir de un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y de alcance descriptivo con 78 estudiantes de segundo ciclo de la carrera de psicología de la Universidad de Cuenca periodo marzo-agosto 2023. Para la recolección de información se aplicaron los siguientes instrumentos: Inventario de Dependencia Emocional (IDE) y la escala de estilos de crianza de Steinberg y ficha sociodemográfica. Los resultados obtenidos muestran que los participantes presentan un nivel alto de dependencia emocional, sin embargo, hay una mayor predominancia en los hombres, con altos niveles en componentes como: miedo a la ruptura, deseos de exclusividad y subordinación y sumisión, por su parte, las mujeres presentaron predominancia en los componentes: miedo a la ruptura y miedo e intolerancia a la soledad. Respecto a los estilos de crianza se observa que se ha empleado más el estilo negligente en los hombres y el permisivo en las mujeres. Emotional dependence is defined as an extreme emotional need that an individual feels toward his or her partner. Through emotional dependence, an attempt is made to satisfy unsatisfied emotional needs in the early stages as a result of the parenting styles taught, thus causing psychological and emotional imbalances in university women and men. The objective of this study is to describe the levels of emotional dependence and parenting styles in second cycle students of the Psychology degree at the University of Cuenca according to the sociodemographic variable sex. The research is developed from a quantitative approach with a non-experimental, transversal and descriptive design with 78 second-cycle students of the psychology degree at the University of Cuenca during the March-August 2023 period. To collect information, the following instruments: Emotional Dependency Inventory (IDE) and the Steinberg parenting styles scale and sociodemographic sheet. The results obtained show that the participants present a high level of emotional dependence, however, there is a greater predominance in men, with high levels in components such as: fear of breakup, desires for exclusivity and subordination and submission, for their part, Women presented predominance in the components: fear of breakup and fear and intolerance of loneliness. Regarding parenting styles, it is observed that the negligent style has been used more in men and the permissive style in women. 0000-0001-5930-4349 2024-03-28T17:01:02Z 2024-03-28T17:01:02Z 2024-03-25 submittedVersion http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44482 spa TPS;757 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 45 páginas application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Psicología
Necesidad afectiva
Relación de pareja
Estudiantes universitarios
Clasificación de la Investigación::Psicología::Patologías Psicológicas
López Campoverde, Jennifer Nicole
Vélez Sánchez, María Micaela
Dependencia emocional en parejas y los estilos de crianza en estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el periodo marzo-agosto 2023
title Dependencia emocional en parejas y los estilos de crianza en estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el periodo marzo-agosto 2023
title_full Dependencia emocional en parejas y los estilos de crianza en estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el periodo marzo-agosto 2023
title_fullStr Dependencia emocional en parejas y los estilos de crianza en estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el periodo marzo-agosto 2023
title_full_unstemmed Dependencia emocional en parejas y los estilos de crianza en estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el periodo marzo-agosto 2023
title_short Dependencia emocional en parejas y los estilos de crianza en estudiantes de segundo ciclo de la carrera de Psicología de la Universidad de Cuenca en el periodo marzo-agosto 2023
title_sort dependencia emocional en parejas y los estilos de crianza en estudiantes de segundo ciclo de la carrera de psicología de la universidad de cuenca en el periodo marzo-agosto 2023
topic Psicología
Necesidad afectiva
Relación de pareja
Estudiantes universitarios
Clasificación de la Investigación::Psicología::Patologías Psicológicas
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44482
work_keys_str_mv AT lopezcampoverdejennifernicole dependenciaemocionalenparejasylosestilosdecrianzaenestudiantesdesegundociclodelacarreradepsicologiadelauniversidaddecuencaenelperiodomarzoagosto2023
AT velezsanchezmariamicaela dependenciaemocionalenparejasylosestilosdecrianzaenestudiantesdesegundociclodelacarreradepsicologiadelauniversidaddecuencaenelperiodomarzoagosto2023