Summary: | El autoconcepto se define como una percepción de las personas sobre ellas mismas, su
importancia radica en que esta funciona como predictor de cómo actúan las personas en las
dimensiones: familiar, académica, social, emocional y física. Por otra parte, la autoeficacia se
refiere a una convicción y construcción cognitiva de una persona en relación a sus habilidades
de afrontamiento frente a situaciones amenazantes, la cual guiará las acciones futuras del
individuo. De esta manera, un adecuado autoconcepto y autoeficacia son importantes para
alcanzar el logro académico. Por lo tanto, esta investigación se planteó como objetivo general
describir las dimensiones del autoconcepto y de la autoeficacia en niños, niñas y adolescentes
con necesidades educativas específicas no asociadas a la discapacidad de las unidades
educativas San Francisco y Manuel J. Calle de Cuenca, en el periodo 2022-2023. El estudio
tuvo un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo y corte transversal, participaron 38
estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario de autoconcepto forma-5 (AF5) de García-
Musitu y la escala de autoeficacia en niños y adolescentes adaptada por Raza. Los resultados
de la investigación indican que los estudiantes tienen como dimensión predominante al
autoconcepto emocional y su dimensión crítica es el autoconcepto académico. En cuanto a la
autoeficacia en académica tienen un puntaje bajo mientras que en autoeficacia social,
autorregulatoria y total obtuvieron puntajes medios.
|