El autoconcepto y la autoeficacia en niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas específicas no asociadas a la discapacidad de las unidades educativas San Francisco y Manuel J. Calle de Cuenca, en el periodo 2022-2023
El autoconcepto se define como una percepción de las personas sobre ellas mismas, su importancia radica en que esta funciona como predictor de cómo actúan las personas en las dimensiones: familiar, académica, social, emocional y física. Por otra parte, la autoeficacia se refiere a una convicción...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de Cuenca
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44495 |
_version_ | 1795386284235030528 |
---|---|
author | Parra Vanegas, Juan Esteban |
author2 | Arpi Peñaloza, Nube del Rocío |
author_facet | Arpi Peñaloza, Nube del Rocío Parra Vanegas, Juan Esteban |
author_sort | Parra Vanegas, Juan Esteban |
collection | DSpace |
description | El autoconcepto se define como una percepción de las personas sobre ellas mismas, su
importancia radica en que esta funciona como predictor de cómo actúan las personas en las
dimensiones: familiar, académica, social, emocional y física. Por otra parte, la autoeficacia se
refiere a una convicción y construcción cognitiva de una persona en relación a sus habilidades
de afrontamiento frente a situaciones amenazantes, la cual guiará las acciones futuras del
individuo. De esta manera, un adecuado autoconcepto y autoeficacia son importantes para
alcanzar el logro académico. Por lo tanto, esta investigación se planteó como objetivo general
describir las dimensiones del autoconcepto y de la autoeficacia en niños, niñas y adolescentes
con necesidades educativas específicas no asociadas a la discapacidad de las unidades
educativas San Francisco y Manuel J. Calle de Cuenca, en el periodo 2022-2023. El estudio
tuvo un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo y corte transversal, participaron 38
estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario de autoconcepto forma-5 (AF5) de García-
Musitu y la escala de autoeficacia en niños y adolescentes adaptada por Raza. Los resultados
de la investigación indican que los estudiantes tienen como dimensión predominante al
autoconcepto emocional y su dimensión crítica es el autoconcepto académico. En cuanto a la
autoeficacia en académica tienen un puntaje bajo mientras que en autoeficacia social,
autorregulatoria y total obtuvieron puntajes medios. |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-44495 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2024 |
publisher | Universidad de Cuenca |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-444952024-04-02T01:47:16Z El autoconcepto y la autoeficacia en niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas específicas no asociadas a la discapacidad de las unidades educativas San Francisco y Manuel J. Calle de Cuenca, en el periodo 2022-2023 Parra Vanegas, Juan Esteban Arpi Peñaloza, Nube del Rocío Psicología Inclusión educativa Educación especial Clasificación de la Investigación::Psicología::Psicología Educativa::Educación-personas con discapacidad intelectual El autoconcepto se define como una percepción de las personas sobre ellas mismas, su importancia radica en que esta funciona como predictor de cómo actúan las personas en las dimensiones: familiar, académica, social, emocional y física. Por otra parte, la autoeficacia se refiere a una convicción y construcción cognitiva de una persona en relación a sus habilidades de afrontamiento frente a situaciones amenazantes, la cual guiará las acciones futuras del individuo. De esta manera, un adecuado autoconcepto y autoeficacia son importantes para alcanzar el logro académico. Por lo tanto, esta investigación se planteó como objetivo general describir las dimensiones del autoconcepto y de la autoeficacia en niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas específicas no asociadas a la discapacidad de las unidades educativas San Francisco y Manuel J. Calle de Cuenca, en el periodo 2022-2023. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con un alcance descriptivo y corte transversal, participaron 38 estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario de autoconcepto forma-5 (AF5) de García- Musitu y la escala de autoeficacia en niños y adolescentes adaptada por Raza. Los resultados de la investigación indican que los estudiantes tienen como dimensión predominante al autoconcepto emocional y su dimensión crítica es el autoconcepto académico. En cuanto a la autoeficacia en académica tienen un puntaje bajo mientras que en autoeficacia social, autorregulatoria y total obtuvieron puntajes medios. Self-concept is defined as a person's perception of him/herself, its importance lies in the fact that it functions as a predictor of how people act. On the other hand, self-efficacy refers to a person's conviction and cognitive construction in relation to his or her coping skills in the face of threatening situations, which will guide the individual's future actions. Therefore, the general objective of this research was to describe the dimensions of self-concept and self-efficacy in children and adolescents with specific educational needs not associated with disability in the San Francisco and Manuel J. Calle educational units in Cuenca, in the period 2022-2023. The study had a quantitative approach with descriptive and cross-sectional scope, 38 students participated and were administered the self-concept questionnaire form-5 (AF5) by García- Musitu and the self-efficacy scale in children and adolescents adapted by Raza. The results obtained indicate that the students have emotional self-concept as the predominant dimension and their critical dimension is academic self-concept, while academic self-efficacy has a low score and social, self-regulatory and total self-efficacy have average scores. It is concluded that academic self-concept is the weakest dimension in those students who are male, adolescents, belonging to an extended family, with learning difficulties or with situations of vulnerability, while academic self-efficacy has a low level in male students, adolescents, from single-parent families or students with learning difficulties. 0000-0001-5930-4349 2024-04-02T01:47:12Z 2024-04-02T01:47:12Z 2024-03-28 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44495 spa TPS;758 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ openAccess application/pdf 42 páginas application/pdf Universidad de Cuenca |
spellingShingle | Psicología Inclusión educativa Educación especial Clasificación de la Investigación::Psicología::Psicología Educativa::Educación-personas con discapacidad intelectual Parra Vanegas, Juan Esteban El autoconcepto y la autoeficacia en niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas específicas no asociadas a la discapacidad de las unidades educativas San Francisco y Manuel J. Calle de Cuenca, en el periodo 2022-2023 |
title | El autoconcepto y la autoeficacia en niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas específicas no asociadas a la discapacidad de las unidades educativas San Francisco y Manuel J. Calle de Cuenca, en el periodo 2022-2023 |
title_full | El autoconcepto y la autoeficacia en niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas específicas no asociadas a la discapacidad de las unidades educativas San Francisco y Manuel J. Calle de Cuenca, en el periodo 2022-2023 |
title_fullStr | El autoconcepto y la autoeficacia en niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas específicas no asociadas a la discapacidad de las unidades educativas San Francisco y Manuel J. Calle de Cuenca, en el periodo 2022-2023 |
title_full_unstemmed | El autoconcepto y la autoeficacia en niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas específicas no asociadas a la discapacidad de las unidades educativas San Francisco y Manuel J. Calle de Cuenca, en el periodo 2022-2023 |
title_short | El autoconcepto y la autoeficacia en niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas específicas no asociadas a la discapacidad de las unidades educativas San Francisco y Manuel J. Calle de Cuenca, en el periodo 2022-2023 |
title_sort | el autoconcepto y la autoeficacia en niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas específicas no asociadas a la discapacidad de las unidades educativas san francisco y manuel j. calle de cuenca, en el periodo 2022-2023 |
topic | Psicología Inclusión educativa Educación especial Clasificación de la Investigación::Psicología::Psicología Educativa::Educación-personas con discapacidad intelectual |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44495 |
work_keys_str_mv | AT parravanegasjuanesteban elautoconceptoylaautoeficaciaenninosninasyadolescentesconnecesidadeseducativasespecificasnoasociadasaladiscapacidaddelasunidadeseducativassanfranciscoymanueljcalledecuencaenelperiodo20222023 |