Summary: | El género musical Reggaetón, ha influenciado en la juventud de los países de habla hispana, e incluso en Norteamérica donde este ritmo que ha sido censurado va ganado territorio a lo largo y ancho de estos países, este ritmo ha calado en la juventud de tal manera que se identifican cambios sociales, étnicos y culturales. Los interpretes han creado canciones que van en contra de lo establecido en una sociedad, en donde el público para el que fue creado, son en su mayoría adolescentes en búsqueda de nuevas experiencias, refugiándose en este ritmo, como una forma de escape para involucrarse, en alcohol, drogas y sexo.
En el campo de la lingüística, el texto musical reggaetonero es estudiado desde dos perspectivas: Primero tomamos al texto musical como una unidad de interacción comunicativa, entendida esta como el sistema de códigos que constituyen el sistema de una lengua hablada o escrita que tiene que tener coherencia y cohesión. Segundo el texto como intención comunicativa, donde tomaremos al texto musical, como texto-discursivo visto este como un producto de las prácticas discursivas de una sociedad, aquí podemos encontrar por ejemplo: los discursos políticos, económicos o pedagógicos, o se pueden también encontrar otros textos que pertenecen a formas estereotipadas que los miembros de una comunidad identifican, por ejemplo: carta, canción, afiche.
|