Antología del cuento fantástico ecuatoriano: una propuesta para la enseñanza de la lecto-escritura en el bachillerato

La antología sobre el cuento fantástico ecuatoriano aborda diferentes tópicos sobre este tipo de narración: origen, evolución, concepto, clasificación y características. Se hace hincapié en su temática siguiendo a Todorov y Barrenechea. Estos dos autores disienten en algunos conceptos, pero coincid...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Panamá Valdiviezo, Marco Aurelio
Other Authors: Villavicencio Quinde, Manuel Gonzalo
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4678
Description
Summary:La antología sobre el cuento fantástico ecuatoriano aborda diferentes tópicos sobre este tipo de narración: origen, evolución, concepto, clasificación y características. Se hace hincapié en su temática siguiendo a Todorov y Barrenechea. Estos dos autores disienten en algunos conceptos, pero coinciden en otros. Todorov basa la temática de lo fantástico en temas del Yo y temas del Tú. En el primer caso referidos a las relaciones del hombre con el mundo, y en el segundo referidos al mundo de los placeres físicos del hombre, con profundas connotaciones sexuales; mientras Barrenechea ubica su temática en la existencia de Dioses, en los poderes benéficos o maléficos, e incluso sugiere la existencia de mundos paralelos al nuestro. Los representantes considerados en esta antología son escritores de la talla de Jorge Dávila, Abdón Ubidia, Carlos Béjar, Raúl Vallejo, Édgar Allan García, Oswaldo Encalada, Iván Petroff Rojas y Santiago Páez, de cuya bibliografía se han seleccionados los cuentos que conforman el corpus de la presente antología. Se sugiere un método de análisis, para que los cuentos de esta antología sirvan como material de primera mano para que los estudiantes recuperen y practiquen sus hábitos lecto-escriturales, en busca de perfeccionarlos. Cada cuento tiene actividades de lectura y escritura propias.