Summary: | Esta investigación denominada Análisis Filosófico de la Teología de la Liberación, muestra el inicio y configuración de la iglesia Católica en Latinoamérica, desde su llegada a nuestro continente con la conquista española y el posterior desarrollo a través de los años; mediante un análisis histórico, tomando como referente a Fray Bartolomé de las Casas defensor acérrimo por los derechos del indio en contra del sistema conservador y explotador de los colonos, reflexionaremos sobre la estructuración misma de esta nueva Teología propuesta en el continente americano o latinoamericano? .
Dentro de los inicios de la Teología de la Liberación nos remontaremos al análisis del Concilio Vaticano II y de las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano
de Medellín (1968) y Puebla (1979), como ejes transversales en la organización de una crítica a lo más conservador y tradicional de la Iglesia Católica y; para el posterior nacimiento de la Teología Latinoamericana, que se vincula con otras ciencias y sistemas filosóficos como la Pedagogía y el Marxismo, todas estas que tienen como sujeto de liberación al oprimido y como escenario de acción a Latinoamérica.
|