Los judíos en Cuenca durante 1930-1945
Los judíos llegaron al Ecuador en una época de crisis política y económica, los años 30 y 40. La sociedad ecuatoriana y las políticas de Estado, entre las que destacaron: dedicarse a la agricultura y a la industria se dispusieron a recibir a un grupo de inmigrantes. En este contexto llegaron 30 fa...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4694 |
_version_ | 1785802403630546944 |
---|---|
author | Rodríguez Bustamante, Agatha Narcisa Alvarado Cárdenas, Priscila Elizabeth |
author2 | Martínez Borrero, Juan |
author_facet | Martínez Borrero, Juan Rodríguez Bustamante, Agatha Narcisa Alvarado Cárdenas, Priscila Elizabeth |
author_sort | Rodríguez Bustamante, Agatha Narcisa |
collection | DSpace |
description | Los judíos llegaron al Ecuador en una época de crisis política y económica, los años 30 y 40. La sociedad ecuatoriana y las políticas de Estado, entre las que destacaron: dedicarse a la agricultura y a la industria se dispusieron a recibir a un grupo de inmigrantes.
En este contexto llegaron 30 familias judías de origen alemán, polaco y checoslovaco para empezar una nueva vida dedicándose a la agricultura y a la industria en arreglo con las leyes vigentes. En la agricultura los intentos que hicieron fracasaron.
Se dedicaron a la industria del sombrero de paja toquilla, y establecieron industrias de quinina y cárnicos. La Exportadora Dorfzaun y la empresa de cárnicos de Karl son ejemplos de su éxito.
Ejercieron el comercio aunque les estaba prohibido, introdujeron la venta a plazos que fue una innovación en aquel tiempo. Las damas judías son recordadas por ser hábiles cocineras y los bares-restaurantes que iniciaron fueron una novedad gastronómica.
En lo cultural su injerencia fue menor pero tuvo una relativa importancia sobre por la presencia de profesores judíos pero sin duda el más representativo fue Egon Schwarz quien escribió para los periódicos Informaciones y La Escoba.
Los inmigrantes judíos fueron recibidos extraordinariamente, con excepciones claro está, por una ciudad considerada conservadora pero el acomodo a esa nueva realidad de alrededor de 7 u 8 familias demuestra todo lo contrario, había ya una sociedad receptiva. Lo único que siempre los diferenció fue la religión que se practicó abiertamente y que gozó de respeto. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-4694 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-46942023-06-19T20:11:57Z Los judíos en Cuenca durante 1930-1945 Rodríguez Bustamante, Agatha Narcisa Alvarado Cárdenas, Priscila Elizabeth Martínez Borrero, Juan Historia Desarrollo económico Judios Innovación Emprendimiento Crisis política Crisis económica Cantón Cuenca Los judíos llegaron al Ecuador en una época de crisis política y económica, los años 30 y 40. La sociedad ecuatoriana y las políticas de Estado, entre las que destacaron: dedicarse a la agricultura y a la industria se dispusieron a recibir a un grupo de inmigrantes. En este contexto llegaron 30 familias judías de origen alemán, polaco y checoslovaco para empezar una nueva vida dedicándose a la agricultura y a la industria en arreglo con las leyes vigentes. En la agricultura los intentos que hicieron fracasaron. Se dedicaron a la industria del sombrero de paja toquilla, y establecieron industrias de quinina y cárnicos. La Exportadora Dorfzaun y la empresa de cárnicos de Karl son ejemplos de su éxito. Ejercieron el comercio aunque les estaba prohibido, introdujeron la venta a plazos que fue una innovación en aquel tiempo. Las damas judías son recordadas por ser hábiles cocineras y los bares-restaurantes que iniciaron fueron una novedad gastronómica. En lo cultural su injerencia fue menor pero tuvo una relativa importancia sobre por la presencia de profesores judíos pero sin duda el más representativo fue Egon Schwarz quien escribió para los periódicos Informaciones y La Escoba. Los inmigrantes judíos fueron recibidos extraordinariamente, con excepciones claro está, por una ciudad considerada conservadora pero el acomodo a esa nueva realidad de alrededor de 7 u 8 familias demuestra todo lo contrario, había ya una sociedad receptiva. Lo único que siempre los diferenció fue la religión que se practicó abiertamente y que gozó de respeto. The Jews came to Ecuador in an era of political and economic crisis. That is during the 30s and 40s. The Ecuadorian society and state policies get prepared to receive a group of immigrants but if these people got engaged in agriculture and industry. In this context, 30 Jewish families of German, Polish and Czech origin came and start a new life. They also devoted to agriculture and industry in accordance with existing laws. However, the attempts they made in agriculture failed. Aside they devoted to the industry of paja toquilla hats; they established quinine and meat industries. The Dorfzaun Export and the Karl meat company are examples of these successful industries. Although trade was forbidden, they exercised it. Moreover, they introduced the installment sale which was an innovation at the time. The Jewish ladies are remembered for being skilled cookers and the bar-restaurants that they started were the novelty gastronomy. Referring to the culture, the interference was smaller but it had a relative importance because of the presence of Jewish professors. The most representative was Egon Schwarz who wrote for the Informaciones and La Escoba newspapers. Finally, Jewish immigrants were received remarkably, with exceptions of course, since the city was considered conservative but the changes in the lifestyle of 7 or 8 families show the opposite. Indeed the society was receptive to these changes of living. The only thing that made a difference was the region since it was practiced openly and people respect it. Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialidad Historia y Geografía Cuenca 2013-11-19T11:36:29Z 2013-11-19T11:36:29Z 2013 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4694 spa THG;444 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Historia Desarrollo económico Judios Innovación Emprendimiento Crisis política Crisis económica Cantón Cuenca Rodríguez Bustamante, Agatha Narcisa Alvarado Cárdenas, Priscila Elizabeth Los judíos en Cuenca durante 1930-1945 |
title | Los judíos en Cuenca durante 1930-1945 |
title_full | Los judíos en Cuenca durante 1930-1945 |
title_fullStr | Los judíos en Cuenca durante 1930-1945 |
title_full_unstemmed | Los judíos en Cuenca durante 1930-1945 |
title_short | Los judíos en Cuenca durante 1930-1945 |
title_sort | los judíos en cuenca durante 1930-1945 |
topic | Historia Desarrollo económico Judios Innovación Emprendimiento Crisis política Crisis económica Cantón Cuenca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4694 |
work_keys_str_mv | AT rodriguezbustamanteagathanarcisa losjudiosencuencadurante19301945 AT alvaradocardenaspriscilaelizabeth losjudiosencuencadurante19301945 |