Estudio comparativo y estadístico de la calidad de el agua potable en las redes de distribución de la parroquia Guapán del cantón Azogues

RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio comparativo y estadístico de la calidad del agua de las redes de distribución de EMAPAL, FISE y Plan Internacional, que abastecen a las diferentes comunidades de la parroquia Guapán del cantón Azogues, con la finalidad de evaluar l...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez Sarmiento, Daniela Liliana, Torres Siguenza, María Luisa
Other Authors: Saá Cruz, Mariana Elizabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4750
Description
Summary:RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo realizar un estudio comparativo y estadístico de la calidad del agua de las redes de distribución de EMAPAL, FISE y Plan Internacional, que abastecen a las diferentes comunidades de la parroquia Guapán del cantón Azogues, con la finalidad de evaluar la eficiencia del tratamiento de potabilización de cada red, verificando además el cumplimiento o no de los requisitos físico-químicos y microbiológicos contemplados en la normativa de referencia NTE INEN 1108:2011. En este trabajo el tipo de estudio es analítico, prospectivo de corte longitudinal y el planteamiento del diseño es no experimental. El cálculo del tamaño de la muestra se realizó tomando como referencia la tabla de muestreo de la NTE INEN 1108:2011; se analizaron 87 muestras, las mismas que fueron tomadas de las vertientes, planta de tratamiento y redes domiciliarias, la frecuencia del muestreo fue de una vez por semana, comprendiendo 29 muestras por mes, durante los meses de Mayo, Junio y Julio respectivamente. Para el análisis de la calidad de agua, se manejaron parámetros físico-químicos (turbiedad, color, temperatura, sólidos totales disueltos, conductividad, pH, dureza, cloruros, cloro residual) y microbiológicos (coliformes totales y fecales) en cada una de las muestras obtenidas. Se aplicaron parámetros de centralización y dispersión para el análisis estadístico de los datos. El programa empleado fue Microsoft Excel 2010. Los resultados obtenidos mostraron que la red de distribución correspondiente al FISE no cumple con los parámetros microbiológicos ni de cloro residual, turbiedad y color, establecidos en la normativa de referencia.