Estilos de vida de las embarazadas que acuden a control prenatal en el subcentro de salud de Victoria del Portete, Cuenca 2013

Objetivo: la presente investigación determinó los estilos de vida de las embarazadas que acudieron a control prenatal en el Subcentro de Salud de Victoria del Portete en el año 2013. Material y Métodos: es un estudio descriptivo de corte transversal, se trabajó con un universo infinito, el marco...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: García Gómez, Sonia Fernanda, González Vicuña, Martha Noemí, Guallpa Marín, María Isabel
Other Authors: Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4873
_version_ 1785802464414400512
author García Gómez, Sonia Fernanda
González Vicuña, Martha Noemí
Guallpa Marín, María Isabel
author2 Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
author_facet Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth
García Gómez, Sonia Fernanda
González Vicuña, Martha Noemí
Guallpa Marín, María Isabel
author_sort García Gómez, Sonia Fernanda
collection DSpace
description Objetivo: la presente investigación determinó los estilos de vida de las embarazadas que acudieron a control prenatal en el Subcentro de Salud de Victoria del Portete en el año 2013. Material y Métodos: es un estudio descriptivo de corte transversal, se trabajó con un universo infinito, el marco muestral estuvo constituido por 52 embarazadas que acudieron al control prenatal en los meses de febrero, marzo y abril del año 2013, manifestando su deseo de participar en la investigación y firmaron el consentimiento informado. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa y la aplicación de encuestas a las gestantes sobre estilos de vida; como instrumentos utilizamos un formulario elaborado por las autoras, los datos obtenidos fueron procesados y analizados en Microsoft Word, Microsoft Excel y SPSS. Resultados: 37 gestantes se alimentan 3 veces por día; 41 en su tiempo libre caminan; 25 duermen de 8 a 10 horas; 9 son fumadoras pasivas; 47 no utilizaron métodos anticonceptivos; 26 tienen de 1 a 2 hijos; 47 partos fueron atendidos en el hogar; 17 tienen de 24 a 29 años; 22 viven en unión libre; 35 tienen instrucción primaria y 22 son amas de casa. Conclusión: esta investigación es importante porque se han detectado factores protectores (alimentación) y factores de riesgo (partos atendidos en el hogar), lo que permitirá en un futuro a la Unidad de Salud emprender acciones que vayan en beneficio de las usuarias. DeCS: ESTILO DE VIDA; MUJERES EMBARAZADAS; ESTUDIOS TRANSVERSALES; SERVICIOS DE SALUD COMUNITARIA; CENTROS DE SALUD; CUENCA-ECUADOR.
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-4873
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2013
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-48732020-08-04T20:23:09Z Estilos de vida de las embarazadas que acuden a control prenatal en el subcentro de salud de Victoria del Portete, Cuenca 2013 García Gómez, Sonia Fernanda González Vicuña, Martha Noemí Guallpa Marín, María Isabel Verdugo Sánchez, Adriana Elizabeth Montaño Peralta, Bertha Soraya Estilo De Vida Mujeres Embarazadas Estudios Transversales Servicios De Salud Comunitaria Centros De Salud Cuenca Ecuador Objetivo: la presente investigación determinó los estilos de vida de las embarazadas que acudieron a control prenatal en el Subcentro de Salud de Victoria del Portete en el año 2013. Material y Métodos: es un estudio descriptivo de corte transversal, se trabajó con un universo infinito, el marco muestral estuvo constituido por 52 embarazadas que acudieron al control prenatal en los meses de febrero, marzo y abril del año 2013, manifestando su deseo de participar en la investigación y firmaron el consentimiento informado. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa y la aplicación de encuestas a las gestantes sobre estilos de vida; como instrumentos utilizamos un formulario elaborado por las autoras, los datos obtenidos fueron procesados y analizados en Microsoft Word, Microsoft Excel y SPSS. Resultados: 37 gestantes se alimentan 3 veces por día; 41 en su tiempo libre caminan; 25 duermen de 8 a 10 horas; 9 son fumadoras pasivas; 47 no utilizaron métodos anticonceptivos; 26 tienen de 1 a 2 hijos; 47 partos fueron atendidos en el hogar; 17 tienen de 24 a 29 años; 22 viven en unión libre; 35 tienen instrucción primaria y 22 son amas de casa. Conclusión: esta investigación es importante porque se han detectado factores protectores (alimentación) y factores de riesgo (partos atendidos en el hogar), lo que permitirá en un futuro a la Unidad de Salud emprender acciones que vayan en beneficio de las usuarias. DeCS: ESTILO DE VIDA; MUJERES EMBARAZADAS; ESTUDIOS TRANSVERSALES; SERVICIOS DE SALUD COMUNITARIA; CENTROS DE SALUD; CUENCA-ECUADOR. Objective: this investigation determined the lifestyles of pregnant women attending antenatal care at Victoria del Portete Health of Subcentre of 2013. Material and Methods: this is a descriptive cross-sectional study, we worked with an infinite universe, the sampling frame consisted of 52 pregnant women attending antenatal care in the months of february, march and april of 2013, expressing their desire to participate in research and signed informed consent. The techniques used were direct observation and the use of surveys to pregnant women about lifestyles, as instruments we use a form developed by the authors, the data were processed and analyzed in Microsoft Word, Microsoft Excel and SPSS. Results: 37 pregnant are fed 3 times per day, 41 in their free time walk, 25 sleep of 8-10 hours, 9 are passive smokers, 47 did not use contraceptives, 26 have of 1-2 children, 47 deliveries were attended in home, 17 are of 24-29 years, 22 cohabiting, 35 are elementary and 22 are housewives. Conclusion: this research is important because protective factors were detected (power) and risk factors (home deliveries), which will allow in the future to the Health Unit action to the benefit of users DeCS: LIFE STYLE; PREGNANT WOMEN; CROSS-SECTIONAL STUDIES; COMMUNITY HEALTH SERVICES; HEALTH CENTERS; CUENCA-ECUADOR. Licenciado en Enfermería Cuenca 2013-12-20T15:54:58Z 2013-12-20T15:54:58Z 2013 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4873 spa ENF;464 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Estilo De Vida
Mujeres Embarazadas
Estudios Transversales
Servicios De Salud Comunitaria
Centros De Salud
Cuenca
Ecuador
García Gómez, Sonia Fernanda
González Vicuña, Martha Noemí
Guallpa Marín, María Isabel
Estilos de vida de las embarazadas que acuden a control prenatal en el subcentro de salud de Victoria del Portete, Cuenca 2013
title Estilos de vida de las embarazadas que acuden a control prenatal en el subcentro de salud de Victoria del Portete, Cuenca 2013
title_full Estilos de vida de las embarazadas que acuden a control prenatal en el subcentro de salud de Victoria del Portete, Cuenca 2013
title_fullStr Estilos de vida de las embarazadas que acuden a control prenatal en el subcentro de salud de Victoria del Portete, Cuenca 2013
title_full_unstemmed Estilos de vida de las embarazadas que acuden a control prenatal en el subcentro de salud de Victoria del Portete, Cuenca 2013
title_short Estilos de vida de las embarazadas que acuden a control prenatal en el subcentro de salud de Victoria del Portete, Cuenca 2013
title_sort estilos de vida de las embarazadas que acuden a control prenatal en el subcentro de salud de victoria del portete, cuenca 2013
topic Estilo De Vida
Mujeres Embarazadas
Estudios Transversales
Servicios De Salud Comunitaria
Centros De Salud
Cuenca
Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4873
work_keys_str_mv AT garciagomezsoniafernanda estilosdevidadelasembarazadasqueacudenacontrolprenatalenelsubcentrodesaluddevictoriadelportetecuenca2013
AT gonzalezvicunamarthanoemi estilosdevidadelasembarazadasqueacudenacontrolprenatalenelsubcentrodesaluddevictoriadelportetecuenca2013
AT guallpamarinmariaisabel estilosdevidadelasembarazadasqueacudenacontrolprenatalenelsubcentrodesaluddevictoriadelportetecuenca2013