Creación de una suite sinfónica con los géneros de la Música Popular más representativos del Ecuador y su desarrollo estético basado en las concepciones compositivas contemporáneas

Esta tesis presenta el trabajo de creación de una suite sinfónica. Teniendo como base estructural la forma musical de la suite barroca, se utilizan metodologías contemporáneas para amalgamar cuatro danzas populares de la música ecuatoriana, generando una dinámica diferente dentro de la creación musi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Talavera Sosa, Edison Javier
Other Authors: Guerrero Gaona, Santos
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2013
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/496
Description
Summary:Esta tesis presenta el trabajo de creación de una suite sinfónica. Teniendo como base estructural la forma musical de la suite barroca, se utilizan metodologías contemporáneas para amalgamar cuatro danzas populares de la música ecuatoriana, generando una dinámica diferente dentro de la creación musical popular actual. El primer capítulo comprende todo lo que se refiere al formato instrumental escogido para la creación de esta suite. El origen de la Banda Sinfónica, su surgimiento, desarrollo y sonoridad; el efecto de cercanía sonora con el oyente, debido a la apropiación de los géneros musicales populares por parte de estilos académicos e instrumentos sinfónicos que se arraigaron en la cultura ecuatoriana hace poco más de un siglo y que se abordará como antecedentes de la música sinfónica en el Ecuador. El segundo capítulo tiene como finalidad lograr un acercamiento hacia los géneros musicales más representativos del Ecuador que forman parte de esta composición; también encontraremos el origen y la evolución de la suite barroca desde el siglo XVI. En el capítulo tres se realiza un análisis de cada una de las danzas de manera gráfica para su mejor comprensión, basado en los tres elementos que conforman la música: ritmo, melodía y armonía. Para finalizar, se exponen las conclusiones a las que el compositor llega a través de su creación, siempre en relación con los objetivos planteados al inicio. La partitura general de la obra, se presenta en su totalidad en el cuarto capítulo.