Prevalencia de ige sérica total en escolares de la ciudad de Cuenca que presentan alergia, factores de riesgo, 2013

Las enfermedades alérgicas son un problema de salud importante en la etapa escolar con notorio aumento tanto de la prevalencia como de su incidencia. Las complicaciones que originan repercuten no solo en el aspecto biológico sino también en la calidad de vida. El estudio tuvo por objeto determina...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Idrovo Urgilés, Mariuxi Johanna, Sapatanga Villavicencio, Janeth Elizabeth, Solano Chuma, Maritza Verónica
Other Authors: Cárdenas Carrera, Jenny Carola
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4978
Description
Summary:Las enfermedades alérgicas son un problema de salud importante en la etapa escolar con notorio aumento tanto de la prevalencia como de su incidencia. Las complicaciones que originan repercuten no solo en el aspecto biológico sino también en la calidad de vida. El estudio tuvo por objeto determinar los valores de IgE sérica total por Microelisa en escolares de ambos sexos de la ciudad de Cuenca, entre 6 y 12 años de edad y su correlación con los siguientes factores de riesgo: ubicación geográfica, exposición ambiental, exposición al humo del tabaco, fármacos, alimentos, aditivos alimentarios, polvo de las casas, polen, animales e insectos. Se aplicó una encuesta a 900 niños que asisten a 13 escuelas públicas y privadas de la ciudad de Cuenca; de los cuales 182 escolares presentan síntomas y signos clínicos de padecer alergias, lo que representa el 20,2%. El procesamiento de las muestras se realizó en el Laboratorio Clínico del Centro de Diagnóstico e Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, aplicando las medidas de bioseguridad y control de calidad. Los valores de la IgE considerados como normales va de 0 a 86 UI/ml; el 58% de los niños con alergia presentan valores superiores a lo normal. Existe una relación estadísticamente significativa (p<0,05), entre los valores altos de IgE con los siguientes factores de riesgo estudiados: exposición al humo del cigarrillo, contacto con mascotas del hogar, ingestión de alimentos con colorantes y exposición a ambientes húmedos, cerrados y polvorientos. PALABRAS CLAVES: IGE; ALERGIA; ESCOLARES; FACTORES DE RIESGO; SISTEMA INMUNOLÓGICO; DERMATITIS ATÓPICA; HIPERSENSIBILIDAD RESPIRATORIA; HIPERSENSIBILIDAD ALIMENTARIA; ASMA; CONJUNTIVITIS ALÉRGICA; CUENCA- ECUADOR.