Prevalencia de helicobacter Pylori por microelisa en materia fecal y factores de riesgo en universitarios de la Ciudad de Cuenca 2013

Esta investigación tuvo como finalidad determinar la presencia de Helicobacter Pylori en 203 estudiantes universitarios entre las edades de17 a 36 años, de diferente género. El 63,5% pertenece al sexo femenino y el 36,5% al masculino. La muestra de estudio fue seleccionada de manera aleatoria en est...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alarcón Ochoa, Fernando Armando, Pasato Álvarez, José Fernando
Other Authors: Cárdenas Carrera, Jenny Carola
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: Universidad de Cuenca 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4996
_version_ 1785802467013820416
author Alarcón Ochoa, Fernando Armando
Pasato Álvarez, José Fernando
author2 Cárdenas Carrera, Jenny Carola
author_facet Cárdenas Carrera, Jenny Carola
Alarcón Ochoa, Fernando Armando
Pasato Álvarez, José Fernando
author_sort Alarcón Ochoa, Fernando Armando
collection DSpace
description Esta investigación tuvo como finalidad determinar la presencia de Helicobacter Pylori en 203 estudiantes universitarios entre las edades de17 a 36 años, de diferente género. El 63,5% pertenece al sexo femenino y el 36,5% al masculino. La muestra de estudio fue seleccionada de manera aleatoria en estudiantes de la; Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, Universidad Católica de Cuenca y Universidad Politécnica Salesiana, a los investigados se les aplicó una encuesta para conocer su estilo de vida, condición socio – económica, tipo de vivienda, material de la vivienda, infraestructura sanitaria, hábitos de aseo, alimenticios ysintomatología al momento de recolectar la muestra. Se examinaron las materias fecales para identificación del Helicobacter Pylori por microelisa, analizadas con normas de bioseguridad y control de calidad; el examen se realizó en el Laboratorio Clínico del Centro de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Se utilizó un equipo lector de ELISA marca Human y el reactivo FORESIGHT Antígeno H. Pylori, inmunoensayo enzimático para la detección cualitativa y cuantitativa del Antígeno de H. pylori en excremento humano. El Helicobacter Pylori se encontró positivo en el 47% de los estudiantes universitarios; mayor en el género masculino, en edad de 17-20 años (59%), con infraestructura sanitaria (servicio higiénico y agua potable 46%) y vivienda propia (47,2%), de cemento (56,5%), con buenos hábitos higiénicos, lavado de manos antes de cada comida (SI= 45,2%), lavado de alimentos antes de ingerirlos (SI= 41,8%), malos hábitos, consumo de bebidas gaseosas (SI= 47,7%), consumo de bebidas alcohólicas y tabaco (SI= 50,7%), con un promedio de 3-4 personas en el núcleo familiar (50%), con un ingreso económico mensual menor a 299 dólares (50%)
format bachelorThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-4996
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
publisher Universidad de Cuenca
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-49962020-08-04T20:42:25Z Prevalencia de helicobacter Pylori por microelisa en materia fecal y factores de riesgo en universitarios de la Ciudad de Cuenca 2013 Alarcón Ochoa, Fernando Armando Pasato Álvarez, José Fernando Cárdenas Carrera, Jenny Carola Cabrera Vicuña, José Antonio Laboratorio Clínico Heces Análisis Clínico Cantón Cuenca Esta investigación tuvo como finalidad determinar la presencia de Helicobacter Pylori en 203 estudiantes universitarios entre las edades de17 a 36 años, de diferente género. El 63,5% pertenece al sexo femenino y el 36,5% al masculino. La muestra de estudio fue seleccionada de manera aleatoria en estudiantes de la; Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, Universidad Católica de Cuenca y Universidad Politécnica Salesiana, a los investigados se les aplicó una encuesta para conocer su estilo de vida, condición socio – económica, tipo de vivienda, material de la vivienda, infraestructura sanitaria, hábitos de aseo, alimenticios ysintomatología al momento de recolectar la muestra. Se examinaron las materias fecales para identificación del Helicobacter Pylori por microelisa, analizadas con normas de bioseguridad y control de calidad; el examen se realizó en el Laboratorio Clínico del Centro de Diagnóstico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Se utilizó un equipo lector de ELISA marca Human y el reactivo FORESIGHT Antígeno H. Pylori, inmunoensayo enzimático para la detección cualitativa y cuantitativa del Antígeno de H. pylori en excremento humano. El Helicobacter Pylori se encontró positivo en el 47% de los estudiantes universitarios; mayor en el género masculino, en edad de 17-20 años (59%), con infraestructura sanitaria (servicio higiénico y agua potable 46%) y vivienda propia (47,2%), de cemento (56,5%), con buenos hábitos higiénicos, lavado de manos antes de cada comida (SI= 45,2%), lavado de alimentos antes de ingerirlos (SI= 41,8%), malos hábitos, consumo de bebidas gaseosas (SI= 47,7%), consumo de bebidas alcohólicas y tabaco (SI= 50,7%), con un promedio de 3-4 personas en el núcleo familiar (50%), con un ingreso económico mensual menor a 299 dólares (50%) This research was aimed to determine the presence of Helicobacter pylori in 203 college students between the ages of 17-36 years, from different genre. 63.5% are female and 36.5% male. The study sample was selected randomly from students, University of Cuenca, Azuay University, Catholic University of Cuenca and Salesian University, to those investigated were surveyed for their lifestyle, socio - economic, housing type, housing material, health infrastructure, grooming habits, food and symptoms at the time of collecting the sample. Feces were examined for Helicobacter pylori identification by microplate analyzed biosafety standards and quality control, the examination was performed in the Clinical Laboratory Diagnostic Center, Faculty of Medical Sciences of the University of Cuenca. Equipment was used ELISA reader and the reagent mark FORESIGHT Human Antigen H. Pylori enzyme immunoassay for the qualitative detection of H. Antigen pylori in human feces. Helicobacter pylori was found positive in 47% of college students, greater in males, aged 17-20 years (59%), with sanitation infrastructure (drinking water and toilet facilities 46%) and home ownership (47 , 2%), cement (56.5%), with good hygiene, washing hands before meals (SI = 45.2%), washing food before eating (SI = 41.8%), bad habits, consumption of soft drinks (SI = 47.7%), alcoholic beverages and snuff (SI = 50.7%), with an average of 3-4 people in the family (50%), with a monthly income of less than $ 299 (50%). Licenciado en Laboratorio Clínco Cuenca 2014-01-10T16:47:12Z 2014-01-10T16:47:12Z 2013-11-11 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4996 spa TECL;58 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf Universidad de Cuenca
spellingShingle Laboratorio Clínico
Heces
Análisis Clínico
Cantón Cuenca
Alarcón Ochoa, Fernando Armando
Pasato Álvarez, José Fernando
Prevalencia de helicobacter Pylori por microelisa en materia fecal y factores de riesgo en universitarios de la Ciudad de Cuenca 2013
title Prevalencia de helicobacter Pylori por microelisa en materia fecal y factores de riesgo en universitarios de la Ciudad de Cuenca 2013
title_full Prevalencia de helicobacter Pylori por microelisa en materia fecal y factores de riesgo en universitarios de la Ciudad de Cuenca 2013
title_fullStr Prevalencia de helicobacter Pylori por microelisa en materia fecal y factores de riesgo en universitarios de la Ciudad de Cuenca 2013
title_full_unstemmed Prevalencia de helicobacter Pylori por microelisa en materia fecal y factores de riesgo en universitarios de la Ciudad de Cuenca 2013
title_short Prevalencia de helicobacter Pylori por microelisa en materia fecal y factores de riesgo en universitarios de la Ciudad de Cuenca 2013
title_sort prevalencia de helicobacter pylori por microelisa en materia fecal y factores de riesgo en universitarios de la ciudad de cuenca 2013
topic Laboratorio Clínico
Heces
Análisis Clínico
Cantón Cuenca
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/4996
work_keys_str_mv AT alarconochoafernandoarmando prevalenciadehelicobacterpyloripormicroelisaenmateriafecalyfactoresderiesgoenuniversitariosdelaciudaddecuenca2013
AT pasatoalvarezjosefernando prevalenciadehelicobacterpyloripormicroelisaenmateriafecalyfactoresderiesgoenuniversitariosdelaciudaddecuenca2013