Estudio de las gráficas de cerro Narrío perteneciente a la cultura cañari, como medio de rescate cultural

Hoy en día la aculturación ha sido muy perjudicial en la socie- dad por las siguientes razones. Primero porque grupos étnicos se han visto obligados a salir de sus comunidades para ir a la ciudad ya que de esta manera pueden obtener educación, tra- bajo, etc. Además este proceso de cambio impl...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tigre Amón, Andrea Magaly
Other Authors: Cruz Curco, Carlos Fernando
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5010
Description
Summary:Hoy en día la aculturación ha sido muy perjudicial en la socie- dad por las siguientes razones. Primero porque grupos étnicos se han visto obligados a salir de sus comunidades para ir a la ciudad ya que de esta manera pueden obtener educación, tra- bajo, etc. Además este proceso de cambio implica, el cambio de habla, escritura, perder sus costumbres y tradiciones. En- tonces se puede decir que todo esto ha ocasionado la pérdida de identidad. Este proyecto trata de rescatar esa identidad en este caso de a “Cultura Cañari” aportando con la reutilización de las gráficas Cañaris, basados en su significado y en la importancia simbó- ica, entonces se puede decir que la mejor manera de comuni- car es unificando el pasado con la actualidad. En estos últimos años ha incrementado el uso de la tecnolo- gía como el uso de laptops, tablets y celulares inteligentes. La gente se ha visto en la obligación de proteger estos objetos por lo cual el mercado a elaborado muchos productos como estuches, skin, etc. con diseños modernos. EL objetivo de este proyecto es proponer nuevas gráficas re- utilizando las gráficas Cañaris y dirigir a un público de 16 a 24 años para la ciudad de Cuenca y de manera directa o indirecta propagar esta historia cultural aportando con el rescate de la dentidad cultural