Influencia de la televisión violenta en el comportamiento agresivo en niños de 10 años de edad

La presente investigación se realizó en la Unidad Educativa San Roque de la ciudad de Cuenca, Ecuador, durante el período 2013, en la misma participaron 20 niños y niñas del sexto año. El propósito de la presente investigación consistió en determinar el impacto de la televisión violenta en el compor...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Apolo Sarmiento, Vladimir Fernando, Cárdenas Tenempaguay, Wilson Alfredo
Other Authors: Amory Moreno, Angelique
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5026
Description
Summary:La presente investigación se realizó en la Unidad Educativa San Roque de la ciudad de Cuenca, Ecuador, durante el período 2013, en la misma participaron 20 niños y niñas del sexto año. El propósito de la presente investigación consistió en determinar el impacto de la televisión violenta en el comportamiento agresivo en niños y niñas de 10 años de edad, para ello fue necesario conocer las características generales de los niños de dicha edad. Luego se procedió a definir los diferentes tipos de violencia, sus factores predisponentes, y la diferencia con el término agresividad; finalmente se explicó acerca de la televisión violenta sus características, su influencia en el comportamiento agresivo y sus principales efectos. Metodológicamente esta investigación fue cuasi experimental, de tipo descriptivo que alcanzó un nivel correlacional a través de una encuesta de fácil entendimiento para los niños, en tres momentos:1) antes, 2) después de visualizar un película violenta y 3) después de visualizar una película no violenta, la cual sigue un enfoque psicológico cognitivo-conductual elaborada por los autores con asesoría psicológica y metodológica, con esta se buscó establecer las actitudes, respuestas agresivas e identificación con figuras violentas. Previamente se realizó una prueba piloto a niños de 10 años para así establecer la confiabilidad de la misma. En base a esto los resultados fueron: el 5% de los niños encuestados presentan un claro cambio comportamental luego de visualizar televisión violenta y otro 5% ya presentaba un comportamiento agresivo antes de recibir los estímulos televisivos. Demostrando de esta manera que no existe una correlación directa entre la televisión violenta y la agresividad a corto plazo, ya que no sepudieron observar cambios en un porcentaje significativo de la conducta del grupo que fue estudiado.