Summary: | El acoso escolar (Bullying), es un fenómeno reiterativo cuyo objetivo es dañar a la víctima, este acoso se produce entre pares evidenciándose una asimetría de poder, intencionalidad y persistencia en el tiempo, cuyas consecuencias son baja autoestima, bajo rendimiento académico, miedo a estar en el aula solo, fingir enfermedades para no ir al colegio, entre otros. El acoso escolar es directo o indirecto. El directo se puede manifestar mediante patadas, puñetazos, insultos, gritos, pellizcones, empujones, jaladas del cabello, acoso sexual indeseado; mientras que el indirecto lo hace mediante conductas como ignorar a la otra persona, excluirla socialmente, daño a la propiedad del otro, robo y cyberbullying. El acoso escolar como tal es un fenómeno psicosocial complejo pluricausal que incluye al microsistema, al mesosistema y al macrosistema. Frente a esta realidad compleja surge nuestro interés de estudiar dicho fenómeno a nivel de los estudiantes de bachillerato manteniendo como propósito investigativo el identificar los tipos y manifestaciones más frecuentes de acoso escolar presentes entre estudiantes de bachillerato, directamente vinculados a las variables de sexo y edad.
|