Potencialidades de un contenedor, análisis comparativo, diseño y dirección de un ejercicio arquitectónico
El trabajo de grado plasma el estudio y análisis del contenedor, elemento que luego de su vida útil, no puede usarse más como medio de traslado ya que su valor intrínseco desaparece, es por tanto, que una vez reciclado y reutilizado, lo tomamos con único recurso para proponer nuevos espacios y usos...
Main Authors: | , |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5107 |
_version_ | 1785802439189856256 |
---|---|
author | Barragán Ordóñez, Gabriela Beatriz Siavichay Alvarado, María Gabriela |
author2 | Durán Aguilar, Edgar Javier |
author_facet | Durán Aguilar, Edgar Javier Barragán Ordóñez, Gabriela Beatriz Siavichay Alvarado, María Gabriela |
author_sort | Barragán Ordóñez, Gabriela Beatriz |
collection | DSpace |
description | El trabajo de grado plasma el estudio y análisis del contenedor, elemento que luego de su vida útil, no puede usarse más como medio de traslado ya que su valor intrínseco desaparece, es por tanto, que una vez reciclado y reutilizado, lo tomamos con único recurso para proponer nuevos espacios y usos en la ciudad. Estos elementos al ser metálicos y de medida estándar permiten ilimitadas versiones de diseño y ensamblaje, permitiéndonos explorar y explotar materiales y tecnología existente en el medio y adaptarlo a este recurso.
Una vez estudiado este elemento con sus características y dimensiones, desarrollamos una muestra tangible a escala real, en la que diseñamos, planificamos y ejecutamos un ejercicio arquitectónico, basándonos en el análisis de dimensiones mínimas para ese uso efectivo de funciones, y a su vez, hacemos un análisis comparativo de lo que se plantea como diseño y de lo que se llega a ejecutar en obra, de ahí que su materialización nos permitió llegar a tales objetivos como proceso de aprendizaje; el ejemplo tangible fue el reflejo de lo que se puede hacer con pocos recursos y buenas soluciones.
Como futuras profesionales debemos estar en constante búsqueda de nuevas alternativas, ese factor que aporte con soluciones óptimas, a partir de materiales no convencionales y tecnologías existentes en el medio, con la finalidad de encontrar nuevos usos, y disminuir el impacto ambiental, generando simultáneamente espacios respetuosos con el contexto urbano, minimizando la explotación de materia prima, mano de obra y valor económico del espacio creado. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5107 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-51072020-08-01T01:44:09Z Potencialidades de un contenedor, análisis comparativo, diseño y dirección de un ejercicio arquitectónico Barragán Ordóñez, Gabriela Beatriz Siavichay Alvarado, María Gabriela Durán Aguilar, Edgar Javier Potencialidades Contenedor Espacios Diseño Arquitectonico Arquitectura El trabajo de grado plasma el estudio y análisis del contenedor, elemento que luego de su vida útil, no puede usarse más como medio de traslado ya que su valor intrínseco desaparece, es por tanto, que una vez reciclado y reutilizado, lo tomamos con único recurso para proponer nuevos espacios y usos en la ciudad. Estos elementos al ser metálicos y de medida estándar permiten ilimitadas versiones de diseño y ensamblaje, permitiéndonos explorar y explotar materiales y tecnología existente en el medio y adaptarlo a este recurso. Una vez estudiado este elemento con sus características y dimensiones, desarrollamos una muestra tangible a escala real, en la que diseñamos, planificamos y ejecutamos un ejercicio arquitectónico, basándonos en el análisis de dimensiones mínimas para ese uso efectivo de funciones, y a su vez, hacemos un análisis comparativo de lo que se plantea como diseño y de lo que se llega a ejecutar en obra, de ahí que su materialización nos permitió llegar a tales objetivos como proceso de aprendizaje; el ejemplo tangible fue el reflejo de lo que se puede hacer con pocos recursos y buenas soluciones. Como futuras profesionales debemos estar en constante búsqueda de nuevas alternativas, ese factor que aporte con soluciones óptimas, a partir de materiales no convencionales y tecnologías existentes en el medio, con la finalidad de encontrar nuevos usos, y disminuir el impacto ambiental, generando simultáneamente espacios respetuosos con el contexto urbano, minimizando la explotación de materia prima, mano de obra y valor económico del espacio creado. The undergraduate work study and analysis of the container element after life, can no longer be used as a means of transfer as its intrinsic value disappears, therefore, is that once recycled and reused, take it with unique resource to propose new spaces and uses in the city. These metallic elements to be measured and standard versions allow unlimited design and assembly, allowing us to explore and exploit materials and technology in the environment and adapt to this resource. After completion of this element with its characteristics and dimensions, we developed a tangible demonstration-scale, we design, plan and implement an architectural exercise, based on the analysis of minimum dimensions for the effective use of functions, and in turn, we a comparative analysis of what is proposed as design and what you get to run into work, hence its realization allowed us to reach such goals as learning process, the tangible example was a reflection of what to do with few resources and good solutions. As future professionals we must be constantly looking for new alternatives that factor that contributes to optimal solutions, from non-conventional materials and technologies in the middle, with the aim of finding new uses, and reduce environmental impact, simultaneously creating spaces respectful of the urban context, minimizing the exploitation of raw materials, labor and economic value of the space created. Arquitecta Cuenca 2014-02-12T17:37:56Z 2014-02-12T17:37:56Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5107 spa TA;798 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Potencialidades Contenedor Espacios Diseño Arquitectonico Arquitectura Barragán Ordóñez, Gabriela Beatriz Siavichay Alvarado, María Gabriela Potencialidades de un contenedor, análisis comparativo, diseño y dirección de un ejercicio arquitectónico |
title | Potencialidades de un contenedor, análisis comparativo, diseño y dirección de un ejercicio arquitectónico |
title_full | Potencialidades de un contenedor, análisis comparativo, diseño y dirección de un ejercicio arquitectónico |
title_fullStr | Potencialidades de un contenedor, análisis comparativo, diseño y dirección de un ejercicio arquitectónico |
title_full_unstemmed | Potencialidades de un contenedor, análisis comparativo, diseño y dirección de un ejercicio arquitectónico |
title_short | Potencialidades de un contenedor, análisis comparativo, diseño y dirección de un ejercicio arquitectónico |
title_sort | potencialidades de un contenedor, análisis comparativo, diseño y dirección de un ejercicio arquitectónico |
topic | Potencialidades Contenedor Espacios Diseño Arquitectonico Arquitectura |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5107 |
work_keys_str_mv | AT barraganordonezgabrielabeatriz potencialidadesdeuncontenedoranalisiscomparativodisenoydirecciondeunejercicioarquitectonico AT siavichayalvaradomariagabriela potencialidadesdeuncontenedoranalisiscomparativodisenoydirecciondeunejercicioarquitectonico |