Propuesta de mejora del sendero turístico Intihuayco del complejo arqueolólogico de Ingapirca, provincia del Cañar
El cantón Cañar cuenta con una gran riqueza natural, cultural y humana, es considerado como la Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador por los importantes vestigios de los pueblos cañaris e incas. Entre los sitios arqueológicos representativos más importantes se encuentra el complejo arqueológ...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2014
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5128 |
_version_ | 1785802326267658241 |
---|---|
author | García Jiménez, María Etelvina |
author2 | Cedillo Auquilla, Fabián Esteban |
author_facet | Cedillo Auquilla, Fabián Esteban García Jiménez, María Etelvina |
author_sort | García Jiménez, María Etelvina |
collection | DSpace |
description | El cantón Cañar cuenta con una gran riqueza natural, cultural y humana, es considerado como la Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador por los importantes vestigios de los pueblos cañaris e incas.
Entre los sitios arqueológicos representativos más importantes se encuentra el complejo arqueológico de Ingapirca, dentro de este complejo se encuentra el sendero denominado “Inti Huayco” término kichwa que quiere decir quebrada del sol, un lugar rico en historia y arqueología.
Los cañarís habitaron esta región dejando como herencia la lengua y la cosmovisión del pueblo Cañari, que se mantiene hasta la actualidad, luego los primeros incas atravesaron estas tierras y dejaron importantes vestigios arqueológicos que permiten dar un viaje al pasado para interpretar su forma de vida y manifestaciones culturales.
El presente trabajo investigativo denominado “Propuesta de mejora del sendero turístico Inti Huayco del complejo arqueológico de Ingapirca, provincia del Cañar” es realizado con la finalidad de mejorar la experiencia del visitante, brindándole un espacio seguro para transitar, además de ofrecerle la información necesaria, de tal forma que disfrute del entorno natural y cultural, y enriquezca su conocimiento para generar respeto por el medio en el que transita.
Esta propuesta permitirá que el visitante permanezca más tiempo en el lugar y de esta manera la comunidad sea beneficiaria de esta actividad.
La administración del complejo arqueológico de Ingapirca será la encargada de ejecutar y difundir el presente trabajo. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5128 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2014 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-51282020-08-03T15:33:41Z Propuesta de mejora del sendero turístico Intihuayco del complejo arqueolólogico de Ingapirca, provincia del Cañar García Jiménez, María Etelvina Cedillo Auquilla, Fabián Esteban Turismo Sendero Turistico Intihuayco Cañar Ingapirca El cantón Cañar cuenta con una gran riqueza natural, cultural y humana, es considerado como la Capital Arqueológica y Cultural del Ecuador por los importantes vestigios de los pueblos cañaris e incas. Entre los sitios arqueológicos representativos más importantes se encuentra el complejo arqueológico de Ingapirca, dentro de este complejo se encuentra el sendero denominado “Inti Huayco” término kichwa que quiere decir quebrada del sol, un lugar rico en historia y arqueología. Los cañarís habitaron esta región dejando como herencia la lengua y la cosmovisión del pueblo Cañari, que se mantiene hasta la actualidad, luego los primeros incas atravesaron estas tierras y dejaron importantes vestigios arqueológicos que permiten dar un viaje al pasado para interpretar su forma de vida y manifestaciones culturales. El presente trabajo investigativo denominado “Propuesta de mejora del sendero turístico Inti Huayco del complejo arqueológico de Ingapirca, provincia del Cañar” es realizado con la finalidad de mejorar la experiencia del visitante, brindándole un espacio seguro para transitar, además de ofrecerle la información necesaria, de tal forma que disfrute del entorno natural y cultural, y enriquezca su conocimiento para generar respeto por el medio en el que transita. Esta propuesta permitirá que el visitante permanezca más tiempo en el lugar y de esta manera la comunidad sea beneficiaria de esta actividad. La administración del complejo arqueológico de Ingapirca será la encargada de ejecutar y difundir el presente trabajo. For the important remains of the Cañari and Incan peoples, the Cañar canton is considered the Archeological and Cultural Capital of Ecuador due to its great natural, cultural and human wealth. The principal and most visited site among the archeological sites of this reigion is the Archeological Complex of Ingapirca. In this Complex is the “IntiHuayco” path, a place rich in history and archeology named for a Kichwa word meaning the place of the sun. As an inheritance that is maintained until the present-day, the Cañaris that lived in this region left the language and the cosomovision of the Cañari people. Later, the first Incans came through this land and left important archeological remains that allow us to travel into the past to interpret both their way of life and their cultural manifestations. In the same way, the first mestizos also used this path, which continues to exist until the present-day. This present research work named “Proposal to improve the IntiHuayco path in the Archeological Complex of Ingapirca, Cañar Province” has the purpose of improving the visitor's experience by providing a safe space to walk and the necessary information to enjoy the natural and cultural environment while enriching their knowledge and generating respect for the site. This proposal will permit the visitor to spend more time in the area and, in this way, the community will benefit from this activity. The administration of the Archeological Complex of Ingapirca will take charge of the execution and transmission of this proposed work. Ingeniero en Turismo Cuenca 2014-02-17T17:12:24Z 2014-02-17T17:12:24Z 2014 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5128 spa TUR;149 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Turismo Sendero Turistico Intihuayco Cañar Ingapirca García Jiménez, María Etelvina Propuesta de mejora del sendero turístico Intihuayco del complejo arqueolólogico de Ingapirca, provincia del Cañar |
title | Propuesta de mejora del sendero turístico Intihuayco del complejo arqueolólogico de Ingapirca, provincia del Cañar |
title_full | Propuesta de mejora del sendero turístico Intihuayco del complejo arqueolólogico de Ingapirca, provincia del Cañar |
title_fullStr | Propuesta de mejora del sendero turístico Intihuayco del complejo arqueolólogico de Ingapirca, provincia del Cañar |
title_full_unstemmed | Propuesta de mejora del sendero turístico Intihuayco del complejo arqueolólogico de Ingapirca, provincia del Cañar |
title_short | Propuesta de mejora del sendero turístico Intihuayco del complejo arqueolólogico de Ingapirca, provincia del Cañar |
title_sort | propuesta de mejora del sendero turístico intihuayco del complejo arqueolólogico de ingapirca, provincia del cañar |
topic | Turismo Sendero Turistico Intihuayco Cañar Ingapirca |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5128 |
work_keys_str_mv | AT garciajimenezmariaetelvina propuestademejoradelsenderoturisticointihuaycodelcomplejoarqueolologicodeingapircaprovinciadelcanar |