Diseño de portadas y contraportadas de cuadernos académicos, basado en la cerámica de la cultura Cañari, fase cultura Tacalshapa

Para el desarrollo de este proyecto se aplica el método de análisis histórico y lógico, ya que se estudia la trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos de la cultura Cañari fase cultura Tacalshapa, se realiza un estudio y un análisis de los símbolos y signos gravados en la cerámica de es...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tepán Gómez, Freddy Gustavo
Other Authors: Parra Pérez, Marcela Ximena
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5180
Description
Summary:Para el desarrollo de este proyecto se aplica el método de análisis histórico y lógico, ya que se estudia la trayectoria real de los fenómenos y acontecimientos de la cultura Cañari fase cultura Tacalshapa, se realiza un estudio y un análisis de los símbolos y signos gravados en la cerámica de esta cultura, los cuales son el punto de partida para la elaboración de ilustraciones que servirán para el decorado de las portadas y contraportadas de cuadernos académicos. El proyecto inicia con un recuento y un análisis de las diferentes etapas de la Fase Tacalshapa, siendo la cerámica el objeto principal de estudio, se toma como referentes tres elementos: la montaña, las semillas y la serpiente. La transcripción de estas formas fueron la partida para la obtención de las ilustraciones, el análisis de la cromática tanto de la cerámica en sí y como complemento el análisis de las tendencias en color para el año 2013, a más de la aplicación de la operatoria de diseño han permitido obtener un producto novedoso. En conclusión, este proyecto no es sólo una propuesta propia, sino presenta al mercado un producto que permita a las nuevas generaciones tener conocimiento de la historia de la cultura Cañari fase Cultura Tacalshapa que habitó gran parte en la provincia del Azuay y parte del Cañar