Análisis de la estructura de la lluvia del páramo
Los ecosistemas de páramo son los principales proveedores de agua para las comunidades andinas. A pesar de su importancia, se ha investigado muy poco sobre su hidrología. Se analizó la estructura de la precipitación en el páramo, basado en 14 meses de datos de lluvia correspondientes a la parte alta...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2013
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/519 |
_version_ | 1785802433348239360 |
---|---|
author | Padrón Flasher, Ryan Sebastián |
author2 | Célleri Alvear, Rolando Enrique |
author_facet | Célleri Alvear, Rolando Enrique Padrón Flasher, Ryan Sebastián |
author_sort | Padrón Flasher, Ryan Sebastián |
collection | DSpace |
description | Los ecosistemas de páramo son los principales proveedores de agua para las comunidades andinas. A pesar de su importancia, se ha investigado muy poco sobre su hidrología. Se analizó la estructura de la precipitación en el páramo, basado en 14 meses de datos de lluvia correspondientes a la parte alta de la cuenca del río Zhurucay (3780 m.s.n.m.), ubicada en el sur del Ecuador. Se realizó: (i) Comparación entre las lecturas de 4 pluviógrafos de balancín y un disdrómetro laser, y (ii) Análisis de la variabilidad temporal de la precipitación. Se estimó que la precipitación real es superior a la medida por los pluviógrafos en un rango del 5% al 12%. Para lluvias de intensidades bajas (≤ 1 mm/h) las diferencias porcentuales entre los sensores se incrementan. El viento no afectó las diferencias entre las lecturas de los pluviógrafos; mientras que las altas velocidades (> 4 m/s) ocasionaron una subestimación mayor al 10% en las lecturas del disdrómetro debido a un problema de calibración en la velocidad de caída de las gotas. El patrón de precipitación es unimodal y la lluvia se encuentra bien distribuida para todos los meses del año. Se identificaron dos épocas en el año para las cuales la intensidad promedio y el patrón de precipitación intra-diario son distintos. Se tuvo apenas un 12.5% de días secos al año y el 80\% de la lluvia registrada se produjo con una intensidad ≤ 1 mm/h. Los resultados aportan a un mejor entendimiento del ecosistema y su respuesta hidrológica. |
format | bachelorThesis |
id | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-519 |
institution | Universidad de Cuenca |
language | spa |
publishDate | 2013 |
record_format | dspace |
spelling | oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5192020-08-03T16:53:38Z Análisis de la estructura de la lluvia del páramo Padrón Flasher, Ryan Sebastián Célleri Alvear, Rolando Enrique Precipitacion Lluvia Paramo Disdrometro Laser Variabilidad Temporal Ecuador Ecosistema Los ecosistemas de páramo son los principales proveedores de agua para las comunidades andinas. A pesar de su importancia, se ha investigado muy poco sobre su hidrología. Se analizó la estructura de la precipitación en el páramo, basado en 14 meses de datos de lluvia correspondientes a la parte alta de la cuenca del río Zhurucay (3780 m.s.n.m.), ubicada en el sur del Ecuador. Se realizó: (i) Comparación entre las lecturas de 4 pluviógrafos de balancín y un disdrómetro laser, y (ii) Análisis de la variabilidad temporal de la precipitación. Se estimó que la precipitación real es superior a la medida por los pluviógrafos en un rango del 5% al 12%. Para lluvias de intensidades bajas (≤ 1 mm/h) las diferencias porcentuales entre los sensores se incrementan. El viento no afectó las diferencias entre las lecturas de los pluviógrafos; mientras que las altas velocidades (> 4 m/s) ocasionaron una subestimación mayor al 10% en las lecturas del disdrómetro debido a un problema de calibración en la velocidad de caída de las gotas. El patrón de precipitación es unimodal y la lluvia se encuentra bien distribuida para todos los meses del año. Se identificaron dos épocas en el año para las cuales la intensidad promedio y el patrón de precipitación intra-diario son distintos. Se tuvo apenas un 12.5% de días secos al año y el 80\% de la lluvia registrada se produjo con una intensidad ≤ 1 mm/h. Los resultados aportan a un mejor entendimiento del ecosistema y su respuesta hidrológica. Ingeniero Civil Cuenca 2013-05-22T14:14:11Z 2013-05-22T14:14:11Z 2013 bachelorThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/519 spa TI;913 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf |
spellingShingle | Precipitacion Lluvia Paramo Disdrometro Laser Variabilidad Temporal Ecuador Ecosistema Padrón Flasher, Ryan Sebastián Análisis de la estructura de la lluvia del páramo |
title | Análisis de la estructura de la lluvia del páramo |
title_full | Análisis de la estructura de la lluvia del páramo |
title_fullStr | Análisis de la estructura de la lluvia del páramo |
title_full_unstemmed | Análisis de la estructura de la lluvia del páramo |
title_short | Análisis de la estructura de la lluvia del páramo |
title_sort | análisis de la estructura de la lluvia del páramo |
topic | Precipitacion Lluvia Paramo Disdrometro Laser Variabilidad Temporal Ecuador Ecosistema |
url | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/519 |
work_keys_str_mv | AT padronflasherryansebastian analisisdelaestructuradelalluviadelparamo |