Sensibilidad y especificidad del ultrasonido en apendicitis aguda en mujeres en el Hospital Vicente Corral Moscoso, 2013

Objetivo: Validar la eficacia del ultrasonido abdominal en mujeres con sospecha clínica de apendicitis aguda Metodología: Estudio descriptivo de prueba diagnóstica. Se incluyeron 323 pacientes con sospecha clínica de apendicitis aguda que acudieron al área de emergencia del hospital Vicente Corral...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cevallos Agurto, Cecibel Yadira
Other Authors: Salamea Molina, Juan Carlos
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5201
Description
Summary:Objetivo: Validar la eficacia del ultrasonido abdominal en mujeres con sospecha clínica de apendicitis aguda Metodología: Estudio descriptivo de prueba diagnóstica. Se incluyeron 323 pacientes con sospecha clínica de apendicitis aguda que acudieron al área de emergencia del hospital Vicente Corral Moscoso entre febrero y julio del 2013. Se realizó un ultrasonido abdominal para confirmar el diagnóstico y se midió sensibilidad, especificidad, valores predictivos positivos y negativos tanto en mujeres como en hombres y se realizó una evaluación general de los resultados. Resultados: Se realizaron 323 ultrasonidos abdominales para valorar el probable diagnóstico de apendicitis aguda determinado por la clínica del paciente, obteniendo de manera global sensibilidad de 78.52% (73.29%-83.74%), especificidad de 46.27% (33.58%-58.95%), valor predictivo positivo 84.81% (80.03%-89.59%), valor predictivo negativo 36.05% (25.32%-46.78%). Corresponden a 170 mujeres y 153 hombres; en las mujeres hubo sensibilidad de 76.38% (68.6%-84.16%), especificidad de 41.86% (25.95%-57.77%), valor predictivo positivo del 79.51% (71.94%-87.08%), valor predictivo negativo del 37.5% (22.76%-52.24%). En hombres hallamos sensibilidad 80.62%, especificidad 54.17%, valor predictivo positivo del 90.43%, valor predictivo negativo del 34.21%. Conclusiones: El diagnóstico de apendicitis aguda sigue siendo clínico pero el ultrasonido abdominal tiene un rendimiento global tolerable en nuestro hospital, siendo accesible y económico. Es la prueba idónea cuando nos enfrentamos a casos dudosos especialmente en mujeres por la patología anexial; su uso en hombres queda restringido a casos de mayor duda diagnóstica. Mis resultados le confieren validez a la prueba de sensibilidad, siendo baja la especificidad. Palabras clave: APENDICITIS AGUDA, ABDOMEN AGUDO, ULTRASONIDO ABDOMINAL.