Prevalencia de aterosclerosis carotídea mediante ecografía doppler y factores asociados. Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2013

Objetivo: Determinar la prevalencia de aterosclerosis carotidea mediante ecografía Doppler y su relación con factores asociados, en los pacientes del Departamento de Imagenología del Hospital José Carrasco Arteaga. Materiales y Métodos: El estudio incluyó a 217 pacientes de la consulta externa, re...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Maldonado Benalcázar, Dorys Jackeline
Other Authors: Reyes Martínez, Adrián José
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2014
Subjects:
Online Access:http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5242
_version_ 1785802455554981888
author Maldonado Benalcázar, Dorys Jackeline
author2 Reyes Martínez, Adrián José
author_facet Reyes Martínez, Adrián José
Maldonado Benalcázar, Dorys Jackeline
author_sort Maldonado Benalcázar, Dorys Jackeline
collection DSpace
description Objetivo: Determinar la prevalencia de aterosclerosis carotidea mediante ecografía Doppler y su relación con factores asociados, en los pacientes del Departamento de Imagenología del Hospital José Carrasco Arteaga. Materiales y Métodos: El estudio incluyó a 217 pacientes de la consulta externa, remitidos al Servicio de Imagenología, para realización de ecografía Doppler de carótidas. Se realizó el examen a todos los participantes. Se obtuvieron valores de frecuencia y porcentaje y se correlacionó los hallazgos con determinados factores asociados, mediante el uso de la prueba del chi-cuadrado y el “odds ratio”. Resultados: La prevalencia de aterosclerosis carotídea fue del 58%. La media del grosor íntima-media fue 1.14 mm para la carótida común derecha y 1.16 mm para la izquierda. La población de estudio tuvo una edad media de 71.2 ± 12.3 años; el 55% de afiliados fueron hombres. Un 51% presentó sobrepeso. La patología más frecuente fue la HTA con dislipidemia (40%). Los vasos carotídeos tuvieron sobre todo, VPS, IR, ondas y flujos normales. El 54% de placas de ateroma se localizaron en los bulbos carotídeos; la ecogenicidad de placa más común fue la tipo IV (40%), con superficie lisa (79%) y un grado de estenosis menor al 50% (86%). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el grosor íntima-media y la edad (OR = 2.47, IC 95%: 1.39 – 4.37, p = 0.002); y, entre la presencia de placas con la edad (OR = 1.89, IC 95%: 1.09 – 3.28, p = 0.023) y el padecimiento de una o más enfermedades del estudio (OR = 4.85, IC 95%: 1.03 – 22.7, p = 0.028). Conclusiones: La prevalencia de aterosclerosis carotídea fue alta y su único factor de riesgo, estadísticamente significativo, fue la edad. Descriptores: ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS CAROTIDAS, ULTRASONOGRAFIA DOPPLER/METODOS, GROSOR INTIMA-MEDIA CAROTIDEO/ESTADISTICA Y DATOS NUMERICOS, FACTORES DE RIESGO, HOSPITAL DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL JOSE CARRASCO ARTEAGA
format masterThesis
id oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-5242
institution Universidad de Cuenca
language spa
publishDate 2014
record_format dspace
spelling oai:dspace.ucuenca.edu.ec:123456789-52422020-08-04T20:32:36Z Prevalencia de aterosclerosis carotídea mediante ecografía doppler y factores asociados. Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2013 Maldonado Benalcázar, Dorys Jackeline Reyes Martínez, Adrián José Arévalo Peláez, Carlos Eduardo Enfermedades De Las Arterias Carotidas Ultrasonografia Doppler Grosor Intima Media Carotideo Factores De Riesgo Aterosclerosis Hospital Jose Carrasco Arteaga Cuenca Ecuador Objetivo: Determinar la prevalencia de aterosclerosis carotidea mediante ecografía Doppler y su relación con factores asociados, en los pacientes del Departamento de Imagenología del Hospital José Carrasco Arteaga. Materiales y Métodos: El estudio incluyó a 217 pacientes de la consulta externa, remitidos al Servicio de Imagenología, para realización de ecografía Doppler de carótidas. Se realizó el examen a todos los participantes. Se obtuvieron valores de frecuencia y porcentaje y se correlacionó los hallazgos con determinados factores asociados, mediante el uso de la prueba del chi-cuadrado y el “odds ratio”. Resultados: La prevalencia de aterosclerosis carotídea fue del 58%. La media del grosor íntima-media fue 1.14 mm para la carótida común derecha y 1.16 mm para la izquierda. La población de estudio tuvo una edad media de 71.2 ± 12.3 años; el 55% de afiliados fueron hombres. Un 51% presentó sobrepeso. La patología más frecuente fue la HTA con dislipidemia (40%). Los vasos carotídeos tuvieron sobre todo, VPS, IR, ondas y flujos normales. El 54% de placas de ateroma se localizaron en los bulbos carotídeos; la ecogenicidad de placa más común fue la tipo IV (40%), con superficie lisa (79%) y un grado de estenosis menor al 50% (86%). Se encontró asociación estadísticamente significativa entre el grosor íntima-media y la edad (OR = 2.47, IC 95%: 1.39 – 4.37, p = 0.002); y, entre la presencia de placas con la edad (OR = 1.89, IC 95%: 1.09 – 3.28, p = 0.023) y el padecimiento de una o más enfermedades del estudio (OR = 4.85, IC 95%: 1.03 – 22.7, p = 0.028). Conclusiones: La prevalencia de aterosclerosis carotídea fue alta y su único factor de riesgo, estadísticamente significativo, fue la edad. Descriptores: ENFERMEDADES DE LAS ARTERIAS CAROTIDAS, ULTRASONOGRAFIA DOPPLER/METODOS, GROSOR INTIMA-MEDIA CAROTIDEO/ESTADISTICA Y DATOS NUMERICOS, FACTORES DE RIESGO, HOSPITAL DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL JOSE CARRASCO ARTEAGA Objective: To determine the prevalence of carotid atherosclerosis by Doppler ultrasound and its relationship to associated factors in patients of the Imaging Department of Hospital José Carrasco Arteaga. Materials and Methods: The study included 217 patients from the outpatient clinic whom were referred to the Imaging Service for Doppler ultrasound of their carotids. The test was performed on all participants. We obtained numbers of frequency and percentage and the findings were correlated with certain associated factors, using the chi -square and the "odds ratio". Results: The prevalence of carotid atherosclerosis was 58%. The media thickness of the intima-media was 1.14 mm for the right common carotid and 1.16 mm for the left. The study population had a media age of 71.2 ± 12.3 years, 55% of the patients were men. 51% were overweight. The most frequent disease was hypertension with dyslipidemia (40%). The carotid vessels showed especially PSV, RI, waves and normal flows. 54% of the plaques were located in the carotid bulbs; the echogenicity of the most common plate was type IV (40%) with smooth surface (79%) and a degree of stenosis less than 50% (86%). There was a statistically significant association between intima-media thickness and age (OR = 2.47, IC 95%: 1.39 – 4.37, p = 0.002), between the presence of plaques with age (OR = 1.89, IC 95%: 1.09 – 3.28, p = 0.023) and the presence of one or more diseases in the study (OR = 4.85, IC 95%: 1.03 – 22.7, p = 0.028). Conclusions: The prevalence of carotid atherosclerosis was high and the only risk factor statistically significant was age. Descriptors: CAROTID ARTERY DISEASES, DOPPLER ULTRASONOGRAPHY/ METHODS, INTIMA-MEDIA CAROTID THICKNESS/ NUMERICAL AND STATISTICAL DATA, RISK FACTORS, HOSPITAL OF ECUADORIAN SOCIAL SECURITY INSTITUTE JOSE CARRASCO ARTEAGA Especialista en Imagenología Cuenca 2014-03-07T18:32:56Z 2014-03-07T18:32:56Z 2014 masterThesis http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5242 spa MEDI;19 openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ application/pdf application/pdf
spellingShingle Enfermedades De Las Arterias Carotidas
Ultrasonografia
Doppler
Grosor Intima Media Carotideo
Factores De Riesgo
Aterosclerosis
Hospital Jose Carrasco Arteaga
Cuenca
Ecuador
Maldonado Benalcázar, Dorys Jackeline
Prevalencia de aterosclerosis carotídea mediante ecografía doppler y factores asociados. Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2013
title Prevalencia de aterosclerosis carotídea mediante ecografía doppler y factores asociados. Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2013
title_full Prevalencia de aterosclerosis carotídea mediante ecografía doppler y factores asociados. Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2013
title_fullStr Prevalencia de aterosclerosis carotídea mediante ecografía doppler y factores asociados. Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2013
title_full_unstemmed Prevalencia de aterosclerosis carotídea mediante ecografía doppler y factores asociados. Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2013
title_short Prevalencia de aterosclerosis carotídea mediante ecografía doppler y factores asociados. Hospital José Carrasco Arteaga Cuenca 2013
title_sort prevalencia de aterosclerosis carotídea mediante ecografía doppler y factores asociados. hospital josé carrasco arteaga cuenca 2013
topic Enfermedades De Las Arterias Carotidas
Ultrasonografia
Doppler
Grosor Intima Media Carotideo
Factores De Riesgo
Aterosclerosis
Hospital Jose Carrasco Arteaga
Cuenca
Ecuador
url http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/5242
work_keys_str_mv AT maldonadobenalcazardorysjackeline prevalenciadeaterosclerosiscarotideamedianteecografiadoppleryfactoresasociadoshospitaljosecarrascoarteagacuenca2013